Los portátiles incorporan cada vez mayor número de funcionalidades, lo que los acerca a las prestaciones que ofrece cualquier ordenador de sobremesa. Sin embargo, esta ventaja se contrarresta con un inconveniente: aumenta su peso y su tamaño, hasta el punto que algunos de estos PCs dejan de hacer honor al calificativo de portátil y son utilizados desde una ubicación fija. Baterías más potentes y monitores crecientes (para mejor visualización de DVDs) son dos de los principales elementos que agrandan el portátil y obstaculizan su movilidad.
Según cuenta Yahoo News, fabricantes como HP no lanzan al mercado modelos que pesen menos de tres kilos. Esto, junto con el progresivo abaratamiento de precios que los separan de las unidades de sobremesa, está provocando que los usuarios reemplacen los tradicionales PCs de sobremesa por portátiles, ya que siguen teniendo sobre aquéllos la ventaja de ocupar mucho menos espacio físico.
Los fabricantes, opina Rob Perogaro, se excusan en esta tendencia para dejar de fabricar equipos ligeros. No están exentos de culpa los consumidores, que prestan atención mayoritariamente a la velocidad del procesador (aunque para la mayoría de las aplicaciones no sea necesario un procesador que mide su rendimiento en gigas) a la hora de elegir su portátil, sin tener en cuenta otras características de la máquina, no ya sólo físicas, sino relacionadas con las muchas aplicaciones (desde ver una película hasta convertir el PC en un equipo de música) presentes y –especialmente- futuras que posibilita un ordenador.
En definitiva, para el presente año la industria del portátil, sumida en un estancamiento derivado de la ausencia de innovaciones tecnológicas importantes, presenta escasas novedades. En Estados Unidos, el año pasado la facturación por ventas de los portátiles superó a los PCs de sobremesa, aunque no el número de unidades. El 80% de los modelos que se vendan en 2004 responderán a las características desarrolladas en los dos últimos años: modelos voluminosos, destinados al uso doméstico o para profesionales con frecuentes necesidades de desplazamiento.
También en Baquía:
- 168 millones de PCs vendidos en 2003
- HP mantiene su liderazgo en el mercado de PCs en España y Europa
- Ordenadores personales a todo tren
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs