El blog, el blogger (o el equipo de redacción) y los posts constituyen un pilar importante en la presencia online de la empresa.
Hay quienes opinan que las redes sociales han consumido parte del tráfico de los blogs y que los blogs tienen fecha de vencimiento en el tiempo digital. Verdaderamente no es así, porque el blog tiene todo lo que debe tener para ser un proyecto duradero; quizá sea el público del blog lo más codiciado, y es erróneamente confundido, como si fuera un público anodino de indecisos políticos; por eso hay demasiados intereses sobre él. Hay blogs para rato, por suerte, en Internet.
Es el post o articulo la unidad básica del blog. Análogamente a los juegos de construcción o "lego", el post es el ladrillo fundamental sobre el cual trabajar el posicionamiento del sitio web vía blog.
Ahora bien, el post, como unidad fundamental del blog, debe ser esmeradamente optimizado para que la construcción sea un éxito. Aquí radica la especial importancia del blog, la capacidad de ser posicionado mediante estrategias SEO. Y no es que sea fácil, pero ¿alguien niega la emoción que se siente al poner una keyword en Google y verse en el top 10?
Hay algunos parámetros que si día a día tenemos en cuenta en cada post, constituyen un buen punto de partida. Veamos cuales son:
El título: el título es para el lector, sugerente y decisivo. Contrariamente a lo que se suele decir y "re-decir", no es necesario que contenga keywords.
El Page Title: es el título de la página, tomado por defecto igual al titulo. Es necesario instalar un plugin si se utiliza WordPress como plataforma del blog para que pueda incorporarse de forma manual. El page title es lo que aparece "linkeado" a la URL del post en los resultados, vemos el Page Title + Descripción. Es esencial trabajar con un page title limpio (sin caracteres extraños ni acentos; la ñ sí puede ponerse).y que contenga Keywords.
La URL: separada por "-" (guión medio) y que sea natural. Hay que pensar cómo buscaría una persona ese post para poner la URL. No debe contener caracteres extraños ni espacios que la ensucien; tampoco acentos. Estos caracteres "ensucian" la URL porque se convierten en el código HTML.
Tags: las tags son tomadas como categorías, por lo que nunca deben coincidir las categorías con tags. No hay que abusar de las tags. Su problema radica en la posibilidad de caer en contenido duplicado.
Keywords: no son lo mismo que tags, Google no las lee, pero sí otros buscadores. No es demasiado significativo ponerlas, pero tampoco está de más hacerlo.
Descripción: está muy bien poner una descripción atractiva con las keywords. Si no se pone descripción, por defecto, se toma el primer párrafo del post.
La imagen: las imágenes se posicionan mucho mejor si están en formato jpg y con un nombre separado por "-" que contenga alguna de las keywords alusivas al post.
Y finalmente el Texto alternativo de la imagen: es muy positivo incluirlo y que contenga las keywords proyectadas para el tema.
Son algunos puntos básicos, un buen comienzo para construir nuestro proyecto, ladrillo a ladrillo, con solidez. El otro secreto, no es secreto alguno: es la calidad del contenido; lo que se tiene para ofrecer y compartir con la comunidad.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs