El precio de la piratería

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en
escribirnos a informacion@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }


<A
>










¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM

|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 124 de
junio de 2005
Año VI, nº
959






<!–
.Estilo2 {
color: #CE0000;
font-weight: bold;
}
–>

NACE VIAJESMAPFRE.COM

MAPFRE lanza un nuevo portal de Viajes en Internet.

viajesmapfre.com es un nuevo site de viajes donde encontrar las mejores ofertas para destinos nacionales e internacionales, y todo ello con la garantía MAPFRE.

Visítalo pulsando aquí.

<!–
<!–
.Estilo2 {
color: #CE0000;
font-weight: bold;
}
–>Contratación de publicidad









<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
RESUMEN DE LA SEMANA del 20 al 24 de junio




  1. El precio de la piratería
  2. PayPal tiembla ante los pasos de Google
  3. Clientes sin identidad
  4. Mamá, ¿qué es un casete?

  5. El mundo es digital y en colores
  6. ADSL: que se sigan pegando
  7. Speedy
  8. Hamburguesas high-tech




  • Algunos Números Enormes
    Móviles a tope, coste de los errores, lectores online, melómanos legales, LCD ya vende más (en Japón), IBM.

  • En 2 Patadas
    En defensa de las cookies, adopte un blog chino, adiós a Jack Kilby, e-mails probeatificación, lo más cotizado en AdSense, el Mundial en el móvil.




AVISO


Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.











<!–Hamburguesas high-tech–>


RESUMEN DE LA SEMANA del 20 al 24 de junio



<A
name=1>1.-

El precio de la piratería




La bandera pirata sigue ondeando con indolencia en la Red, aunque los bucaneros
sufren de vez en cuando algún revés en sus filas. En el frente
musical
, la cosa continúa revuelta; por ahí fuera se
siguen buscando conejillos de indias para encarcelar
por bajar música, y en España la SGAE vuelve
a lamentarse por la caída
de las ventas de discos, la ministra del ramo dice

estar más preocupada por las descargas ilegales en Internet
que por el top manta y todos braman contra
el canon que se impone a la vez que se desarrollan sistemas
anticopia. Mientras, persisten los estudios
rebeldes que insisten en que la culpa del descalabro de la industria de
la música no es del P2P.

En el frente del software, la piratería sí que
campa a sus anchas, quizá porque los fabricantes de programas no sabrían
dónde guardar el dinero si todo el mundo pagase por ellos. En algunos
países poco desarrollados es hasta complicado encontrar software legal,
pero en Occidente el pirata debe andar con pies de plomo. Una sentencia que
nos retrotrae a los albores de Internet en España ha resultado en una
condena para los responsables de una página que ofrecía soluciones
para utilizar el software comercial sin pagar.

Los míticos Fer13
y Maki, autores de la antaño exitosa combinación
de tetas y cracks en El Jamón y el Vino,
deberán pasar dos años a la sombra y pagar 30.000
euros por distribuir programas sin autorización y por poner en circulación
de forma pertinaz todo tipo de cracks. Ese dinero cubrirá los
daños morales ocasionados a los demandantes (Autodesk, Lotus, Adobe,
Novel y Microsoft), pero la indemnización total por daños y perjuicios
podría alcanzar los 7,5 millones de euros, según
la BSA, sabueso de la industria que llevaba ocho años tras el olor del
jamón y el vino. Otro cracker de renombre, P.Power,
también ha caído en manos de la justicia tras nueve meses burlando
a sus perseguidores. Son malos tiempos para los corsarios. Más








2.- PayPal tiembla ante los pasos de Google

En su camino para dominar el Universo, el Imperio Google avanza sobre los pocos
territorios en que todavía no había clavado una pica. Los persistentes
rumores acerca del desarrollo de un sistema de pagos online
para hacer sombra a PayPal han sido confirmados

por el propio CEO de Google. Eric Schmidt, quien sin embargo
asegura que su Wallet no competirá directamente con PayPal, que generó
233,1 millones de dólares en el primer trimestre, el 23% de los ingresos
de su propietario, el gigante de las subastas eBay. Schmidt
dice que Google no controlará temporalmente el dinero de las transacciones
como hace PayPal, tarea de la que se encargan los bancos y que ha llevado al
sistema de pagos virtuales a serios problemas, relatados en el libro The
PayPal Wars
. Aun así, la nueva aventura del buscador amenaza
los esfuerzos de eBay para expandir PayPal —recién aterrizado
en España
— fuera del sitio de subastas, y ya ha notado los
pasos del Google en el parqué, cayendo
un 3% sus títulos. Más



3.- Clientes sin identidad

El mundo virtual es lo que tiene. Uno puede navegar escondido tras el monitor,
amparado en el anonimato, y vivir dentro de su avatar.
Pero si alguien le roba su identidad virtual le puede causar una gran avería.
Y si los datos sustraídos son los que utiliza para relacionarse con su
banco o comprar online el desaguisado puede ser mayúsculo. El \”masivo
robo de identidad
\” sufrido por 40 millones de usuarios de tarjetas
de crédito se expande por el mundo. Ha alcanzado a centenares de miles
de clientes de Australia y Japón, y
al menos a 53.000
tarjetas españolas. El \”despiste\” de CardSystems
Solutions
, cuyos sistemas fueron penetrados por piratas informáticos,
y otros casos
similares, hacen un flaco
favor
al comercio electrónico: tres de cada cuatro e-compradores
se cuidan mucho de donde gastan online y uno de cada tres compra de menos porque
no se fía, dice Gartner. Aunque el robo de datos de los clientes de tarjetas
poco tenga que ver con Internet, y aunque el factor humano sea la mayor amenaza
para la seguridad informática d e los bancos, la Red sufre las consecuencias.
Internet es muy sensible. Más



4.- Mamá, ¿qué es un casete?

Si los padres se lían con el mp3, a las nuevas generaciones
no se les enredará jamás la cinta de música. Apenas saben
qué es un casete. Muchos hogares conservan centenares de casetes y vinilos
entre telarañas a la espera de que alguien les explique como digitalizar
la música. Tienen casetes y discos, pero pocos tocadiscos y pletinas
que funcionen. El casete, nacido hace 40 años,
agoniza, aunque en algunas partes del Tercer Mundo sigue poniendo la música.
Los soportes analógicos desaparecen de nuestro entorno, y los digitales
evolucionan sin freno. Enterrado el disquete, el CD envejece
rápidamente, adelantado por un DVD con los días
ya contados. Pronto tendremos en las tiendas discos Blu-ray

con 50 GB de capacidad, mientras la industria desarrolla su sustituto: el Holographic
Versatile Disc (HVD) que, utilizando todo el volumen físico
del disco, podrá albergar 1.600
gigabytes (año y medio de música o 1,6 millones de fotografías
en alta resolución). Lo que compramos hoy tendrá el doble de capacidad
y valdrá la mitad mañana. Y al día siguiente habrá
que tirarlo. Paren la tecnología, que yo me bajo… Más



5.- El mundo es digital y en colores

Otra cosa que nos abandona a gran velocidad es el rollo de película.
Hace poco nos fascinaban las cámaras digitales, pero ahora los niños
no entienden que no puedan ver la foto en la pantalla LCD al instante si les
disparas con una réflex analógica; la cámara de siempre,
vaya. Mientras se revelan los penúltimos negativos en laboratorio, para
el de casa nos cortan los suministros: Kodak dejará de fabricar
el papel en blanco y negro
. Adiós al cuarto oscuro y la luz
roja, que tanto juego daban (y no sólo para revelar), a la ampliadora
y al olor a fijador y al vinagre del paro. Si Cartier-Bresson
levantara la cabeza… Pues se compraría una Nikon
D2X o una Canon
EOS-1D. Más



6.- ADSL: que se sigan pegando

José Montilla, ministro de Industria, Turismo y Comercio,
asegura
que todavía bajarán más los precios y aumentará
la velocidad del ADSL. Y, aunque lo diga un político,
todo apunta a que será cierto. Mientras demanda a Jazztel
por entrar en el mercado de ADSL residencial en contra de lo pactado, T-Online

echa más leña a la guerra de precios al bajar la cuota mensual
del ADSL de Ya.com desde 29,95 a 14,95 euros. Jazztel ya ofrece 4 MB por 32,95
euros, con las llamadas locales, provinciales y nacionales (¡y dos huevos
duros!) gratis. Todos los demás, excepto Terra-Telefónica,
que mantiene una oferta digna de otros tiempos (por lamentable), también
participan en la batalla de más y más rápido por menos
dinero. Que siga así: dentro de poco nos pagarán por conectarnos…
Más



7.- Speedy

Los juegos son muy exigentes. Y los jugadores más. El exuberante mercado
del videojuego y la guerra
de las consolas
son uno de los grandes motores de la innovación informática.
Los juegos cada vez piden \”más máquina\” que debe procesar los
gráficos a gran velocidad. A unos meses del lanzamiento de la Xbox
360
, Samsung ha comenzado la fabricación de
un gran volumen de chips de memoria DDR3 de 512 megabytes,
que se montarán en la consola de Microsoft. Los chips mueven datos a
1.066 megabites por segundo, y si se ensamblan varios en la misma tarjeta llegan
a los 6,4 gigas. Ahí no queda la cosa; el fabricante surcoreano ya trabaja
en el chip GDDR3 de 2 gigabytes, que doblará la velocidad del DD3. Más



8.- Hamburguesas high-tech

Además de elegir entre varios tipos de hamburguesas y patatas fritas,
los amantes del colesterol podrán optar en los nuevos McDonald\”s
entre un diverso menú de tecnología. El Big Mac se podrá
combinar con un CD tostado, el sándwich de pollo se acompañará
de descargas de melodías para móviles y de postre
se podrá elegir entre helado, navegación por banda ancha o impresión
de fotografías. Todo ello con una gran tele de plasma encendida. De momento
sólo se trata de un proyecto piloto en un restaurante
de Illinios, pero si triunfa pronto encontraremos en nuestros McDonald\”s una
suculenta carta con algo más que grasa. Más



Otras noticias de la semana en Baquía.com


Apple, demandada por plagio en iTunes Más
Lycos España despide a la mitad de la plantilla; Lycos Europa se centra en Alemania Más
Los Ángeles Times confió -fatalmente- en la madurez de los usuarios Más
Buenos tiempos para el empleo en el sector de TI Más
Tu ISP te vigila Más
Microsoft se apunta al P2P Más



Algunos Números Enormes


La penetración del móvil alcanza el 90% en nuestro país, aunque tan alta tasa sólo nos permite situarnos en el puesto ocho del ranking de países europeos. Más
En el Reino Unido se gastan 4.000 millones de libras al año en recuperar los datos perdidos por errores humanos o técnicos. Más
Según Nielsen NetRatings, el 21% de los lectores de prensa en EEUU lee exclusivamente las ediciones online de los periódicos. Más
El 35% de los consumidores de música utiliza servicios de descarga legal, y pronto superarán al 40% que piratea música, según Entertainment Media Research. Más
El mes pasado se vendieron en Japón por primera vez más televisores LCD (pantalla plana) que los tradicionales CRT (tubo): 291.9000 unidades frente a 240.000. Más
IBM ha firmado un contrato de 1.600 millones de dólares para colaborar durante 10 años con la compañía energética NiSource, incluyendo la participación de la supercomputadora Big Blue. Más



En 2 Patadas


Asociaciones de empresas y anunciantes respaldarán una campaña para defender el uso de las cookies y recordar a los usuarios las ventajas que puede reportar su uso. Más
Si quiere ayudar a combatir la censura que se ejerce en China sobre los bloggers, puede adoptar un blog de ese país, ofreciéndole alojamiento gratuito. Más
Jack Kilby, inventor del circuito integrado y precursor del microchip, y Premio Nobel de Física en 2000, falleció esta semana a los 81 años. Más
El Vaticano anima a los fieles cristianos a enviar correos electrónicos con testimonios que aceleren la beatificación de Juan Pablo II. Más
Conozca cuáles son las palabras por las que más se paga en el Adsense de Google en los sectores de Viajes e Inmobiliaira. Más
Los alemanes podrán ver los partidos del próximo campeonato mundial de fútbol en sus teléfonos móviles, gracias a la tecnología desarrollada por la coreana TU. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.








<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:informacion@baquia.com\”>informacion@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28016 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios