El PSOE va a utilizar todas las armas a su alcance para retirar la polémica ley de comercio electrónico (LSSI), aprobada por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado 8 de febrero. Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz de Ciencia y Tecnología del Grupo Parlamentario Socialista, ha señalado que su partido pedirá la retirada de la ley cuando llegue al Congreso de los Diputados, dentro de dos semanas.
Según el principal partido de la oposición, la LSSI deberá guardarse en el baúl de los proyectos frustrados del gobierno del PP. A juicio del PSOE, existen dos puntos clave que deberían impedir la aprobación de la \”ley de censura del ciberespacio\”, tal y como la ha definido Rubalcaba: el primero es que se incluye el \”ambigüo\” término de \”autoridad competente\”. La LSSI entiende con estas palabras a la persona que puede decretar el cierre cautelar de una página en Internet. Rubalcaba, que se ha quejado de que en ningún punto de la LSSI se especifica si dicha \”autoridad competente\” es administrativa o judicial, ha apuntado que en cualquier caso, \”esta tarea, según la Constitución, corresponde a un juez\”.
La otra cuestión que ha levantado ampollas en el PSOE es que el Gobierno haya introducido dos leyes en una al regular los contenidos online y \”controlar el flujo de información en la Red\”. \”El Gobierno no puede aprovechar una ley de comercio electrónico para establecer controles sobre la información\”, opina el portavoz socialista.
Las multas que establece la LSII tampoco son justas para Rubalcaba, que las ha calificado de \”desorbitadas\” al poder ascender hasta los 600.000 euros.
Los puntos sobre la LSIÏ, en Baquía.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-