El Rey de los mapas online lleva exclamación

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|

RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 2 de
septiembre de 2005
Año VI, nº
974





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
RESUMEN DE LA SEMANA del 29 de agosto al 2 de septiembre




  1. El Rey de los mapas online lleva exclamación
  2. Se huele nueva (y espectacular) cabriola de Google
  3. Ya todos tienen VoIP
  4. Pagar por la opinión de los lectores
  5. Pandora abre su caja musical

  6. La publicidad online y el éxito que se resiste
  7. Para ahorrarse un disgusto
  8. Cuidado, que las amenazas no desparecen















RESUMEN DE LA SEMANA del 29 de agosto al 2 de septiembre



<A
name=1>1.-


El Rey de los mapas online lleva exclamación




Tanto portales como buscadores de Internet llevan entablando una batalla desde hace varios años cuyo desarrollo es, cuando menos, previsible. Si MSN y Yahoo disponen de cuentas de correo gratuitas, Google responde al órdago ofreciendo la suya… y dos huevos duros. Si Google posee el mejor buscador, Yahoo se ocupa de perfeccionar el suyo hasta el punto de sostener que su base de datos es mucho más grande que la de su rival. MSN domina el sector de la mensajería instantánea con AOL, y Yahoo y Google dice que también quiere pillar parte de la tarta, para inquietud del resto. Así pasa con todo, incluso con un servicio que en sus comienzos se tachó de intrascendente y que a día de hoy es capital por el elevado número de visitas que genera: los callejeros online. Baquía ha aprovechado los calores agosteños para analizar pormenorizadamente los servicios de mapas que ofrecen los principales portales y buscadores de Internet: Yahoo, AOL, MSN, Google y AskJeeves. Con sus virtudes y defectos, lo más claro es el que sale peor parado en la comparativa: Microsoft oferta, de lejos, la peor herramienta.

El funcionamiento de MSN Virtual Earth es tediosamente lento, el diseño poco atractivo, la usabilidad es una característica inexistente, y la ayuda escasa… si es que el usuario es capaz de encontrarla. Google apenas consigue un aprobado raspado por su escasa funcionalidad. No otra cosa puede decirse cuando, si se desea exprimirle todo el jugo, el internauta está abocado a visitar el tutorial de búsqueda, lo que implica tiempo que no siempre se está dispuesto a dedicar. El Mapquest de AOL obtiene una nota de 6, un punto menos que la nueva apuesta de Amazon en el sector, A9 Maps. Entre sus virtudes sobresale lo tremendamente vistoso que resulta, ya que ofrece imágenes de las calles de la ciudad que se tecleen (siempre que se encuentren en EEUU) con un calidad excepcional. Además es el único que también puede emplearse de atlas mundial. Teniendo en cuenta que acaba de lanzarse, permite prever lo mejor. El mayordomo de Ask Jeeves ofrece mapas de buena calidad y abundante información relacionada, que siempre sirve de mucha ayuda cuando se trata de localizar un punto determinado y que le permite ascender hasta el segundo puesto. Pero hay uno que se merece un sobresaliente por su excelente servicio. Su nombre es…>> Leer







2.- Se huele nueva (y espectacular) cabriola de Google

De existir todavía un clásico de la televisión como Un, dos, tres, responda otra vez, no sería extraño que los participantes escucharan la pregunta “Por un euro, nombres de productos emitidos por Google”. Y la lista de respuestas que podrían facilitar unos concursantes adecuadamente preparados no se quedaría corta: Google News, Google Desktop, Gmail, Blogger, Google Earth, Google Maps, Google Talk, GloogleNet… Meeeeeeeeeec!! (bocinazo): respuesta incorrecta. Pero no por mucho tiempo…

El último proyecto que Google podría venir preparando durante los últimos meses en riguroso secreto (aunque al final, siempre acabamos enterándonos de lo que Google guarda en la manga, sea por rumores, filtraciones o goteos informativos) se empieza ya a conocer con el dicho nombre de GoogleNet. Se trataría de una enorme red Wi-Fi para dar conexión inalámbrica y gratuita en todo Estados Unidos, lo que convertiría a Google en el principal proveedor de acceso del país, para desesperación de telecos e ISPs, que verían chafado su negocio. Piénsese en el poderío que otorgaría la combinación de la capacidad de personalizar sus muchos servicios con una cobertura total. Para llevar a cabo este proyecto, debería construir antes una red de banda ancha, y resulta que Google ha estado comprando en los últimos tiempos casi en secreto cables de fibra óptica y contratando a personal especializado en infraestructuras de redes. Pues blanco y en botella…>> Leer



3.- Ya todos tienen VoIP

La aparición de Google Talk ha desatado una lucha previsible y que, mucho lo celebramos, sólo redundará en beneficio de los usuarios. Un día después de que el buscador dejara de ser un simple buscador, Skype lanzó nuevos servicios para recordar que sigue siendo el líder en el pujante sector de la VoIP y, pésele o no a Google Talk, el mejor en su sector. Como suele ser tradicional, Microsoft ha sido el último en incorporarse a esta disputa al anunciar la adquisición de la firma Teleo con la intención de potenciar su MSN con un servicio de voz. Al margen de que la compra echa por tierra las frases emitidas desde Redmond en las que se aseguraba que su plataforma de mensajería instantánea ya ofrecía llamadas IP de altísima calidad, mucho nos tememos que no conseguirá alcanzar a la firma europea. Y mientras tanto, las dinosaurios tipo Telefónica callan ante el embate de la VoIP, no se sabe muy bien si porque todo esto les ha cogido con el pie cambiado o porque están trabajando en la tecnología que mandará a Skype y compañía a freír espárragos. En breve (no pueden tardar mucho más) sabremos qué se traen entre manos. Si es que se traen algo… Más



4.- Pagar por la opinión de los lectores

La compañía Traffic-Power ha demandado al blogger Aaron Wall porque en su bitácora se deslizaron comentarios de lectores que aseguraban que la empresa había creado una red de foros falsos para mejorar su posicionamiento en los buscadores. Según la firma, esto ha dañado seriamente su reputación e imagen, y Wall es tan responsable de los comentarios como sus seguidores. Es, dicen, un cómplice. Veremos por dónde sale el juez -hablamos de EEUU, no lo olvidemos-, pero, aunque los abogados empiecen a otear en el horizonte un Eldorado para potenciales clientes, nos resulta difícil pensar que alguien pueda ser responsable de las opiniones vertidas por otros, aunque sea al hilo de sus propios posts. Probablemente todo desemboque en una regulación restrictiva de la libertad de expresión de los redactores de bitácoras, cuando lo más perentorio sería darles un marco de derechos si no equivalente, si sustancialmente parecido al de los periodistas. Porque, al fin y al cabo, no son pocas las ocasiones en que los bloggers, por unas cosas o por otras, reemplazan a los redactores profesionales en la tarea de informar al público. Más



5.- Pandora abre su caja musical

Una de las grandes virtudes de Amazon es su función de “si te gusta esto tal vez te encante esto otro”. De esta forma permite a los usuarios conocer autores cuyo nombre jamás había oído, y a la tienda de Jeff Bezos tal vez vender un disco/libro más. Esa misma estrategia es la que persigue Pandora, un nuevo servicio de música online capaz de crear estaciones de radio online en función de las preferencias musicales de los usuarios. Dicen sus responsables que su herramienta está preparada para clasificar las canciones a través de 400 rasgos, ya sea la melodía, armonía, ritmo e incluso trazos líricos. Para tratar de enganchar a potenciales clientes, la compañía regala las diez primeras horas que escuche. A partir de ahí hay que sacar la cartera: tres dólares mensuales o 36 al año. Vistos los intentos de discográficas como Sony BMG y Warner Music por incrementar el coste de las descargas legales de música (¿es que no se van a cansar nunca de pedir lo mismo?), tal vez Pandora no sea una mala opción. Más



6.- La publicidad online y el éxito que se resiste

Llevamos más de cinco años pronosticando la relevancia de la publicidad en Internet (despegue, crecimiento, dominio y demás adjetivos grandilocuentes) y, realmente, el sector no acaba de coger carrerilla. Se mueve lenta, muy lentamente, aunque a un ritmo sostenido. Eso, al menos, en EEUU, porque lo que es por aquí las agencias de publicidad siguen poniéndose la venda cuando llega la hora de destinar sus partidas presupuestarias a Internet. Ellos verán, porque lo que llega del otro lado del Atlántico es sumamente esperanzador. Allí varias compañías han comenzado a utilizar la Red como escenario piloto donde promocionar sus productos, ates incluso que en la televisión, como es el caso de la empresa de cosmética Coty, que espera rentabilizar el pastón que ha tenido que desembolsar para que la actriz Sarah Jessica Parker protagonice el anuncio de su nuevo perfume Lovely, que ya está circulando por la web de la revista Vogue. Es sólo un paso más. Algún día será el definitivo. En cualquier caso, huele bien. Más



7.- Para ahorrarse un disgusto

A pesar de que uno de los mandamientos del informático es “Siempre haz una copia de seguridad de todo lo que guardes”, la gente tiende a dejar la tarea para mañana. O pasado mañana, o el otro, o el de más allá… Así hasta que llega el dramático desaguisado y nos damos de cabezazos lamentando nuestra insensata pereza. IBM, que no quiere que ninguno de sus usuarios se plantee el suicidio, lanzará el 16 de septiembre un programa que realiza copias de seguridad automáticas de la información almacenada en los ordenadores portátiles, al estilo del Panther, de Veritas o el Data Protection Manager, de Microsoft. Obviamente no saldrá gratis: costará 35 dólares para cada portátil y 995 dólares para cada servidor. Que, según como se mire, es mejor inversión que estar maldiciendo a nuestra madre por un maldito descuido. Más



8.- Cuidado, que las amenazas no desparecen

Regresamos de las vacaciones con las pilas bajas, la depresión alta y el ordenador desprotegido. Encendemos el ordenador y entre el café, los comentarios sobre lo abarrotada que estaba la playa y lo caro que es todo, nos olvidamos de que la seguridad de los sistemas informáticos que manejamos tiene que seguir siendo una prioridad insoslayable. En el Centro de Alerta Antivirus, de la entidad pública empresarial Red.es, se han tomado menos vacaciones para ofrecernos los diez consejos que no debemos eludir una vez que nos enfrentemos a la dura tarea de sentarnos delante del ordenador. En realidad son las mismas recomendaciones de siempre. Ningún problema: nunca está de más ser pesado en estas cuestiones. Más



Cuidado, que las amenazas no desparecen


El móvil, la mejor herramienta de marketing Más
Los teléfonos con cámaras fomentan la venta de cámaras digitales Más
Los fabricantes incorporan cada vez más extras a los PCs Más
Venturas y desventuras de los jugadores online Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios