La lenta recuperación que vive la economía se palpa también en el mercado de servicios TI. Tras un crecimiento acelerado, y la posterior caída del 4,5% del pasado año por el efecto global de la crisis, el sector pasa por un momento de estabilización. Según los datos del informe semestral de seguimiento de los servicios TI para España de la consultora IDC, en la primera mitad de este año, el mercado de servicios TI en España se estabiliza en los 6.403 millones de euros, lo que supone una caída del 0,4%, menor que el mismo periodo del año anterior. La situación actual del mercado lleva a prever un ligero aumento durante la segunda mitad del 2010. La evolución dentro de los submercados que integran los servicios TI ha sido desigual, siendo los servicios de outsourcing los que presentan un mejor resultado, con un crecimiento de un 4,8%. Otro aspecto significativo que muestra el informe es que en este ejercicio han aumentado en número la contratación y ventas de servicios TI, lo que ha permitido alcanzar mejores resultados, a pesar del ajuste de precios que han realizado las compañías. Resultados por mercados – Outsourcing: siguiendo la tendencia de los últimos ejercicios, es el que evoluciona de un modo más optimista, registrando un crecimiento del 4,8%. Eso demuestra la firme apuesta de las empresas por la externalización. En esta línea, el mercado más beneficiado es la subcontratación de procesos de negocio, un área que ha llegado a crecer hasta el 7,8%. – Consultoría: los proyectos de consultoría muestran peores resultados, con una caída del 4,8%. Esto se debe principalmente a la reducción en los presupuestos de las empresas, especialmente del sector público, y en las dotaciones para nuevos proyectos. Dentro de este mercado cabe destacar también que el área de integración de sistemas sigue cayendo de un modo acelerado, por encima de los demás. – Servicios de soporte: este mercado es el que peores resultados presenta. Los submercados de soporte software, soporte hardware y formación TI, que integran el mercado de soporte caen entre el 44% y el 9%. La bajada presupuestaria general de las organizaciones, es la causa principal de éste descenso. Resultados por empresas El cambio en lo referente a las cuotas de mercado de cada empresa refleja las distintas reacciones que éstas han tenido ante la desafiante situación económica actual. Las empresas que destacan en la anterior edición del informe por su adecuada gestión en tiempos difíciles, lo hacen de nuevo. Los mejores resultados provienen en este caso de BT, Sadiel y Accenture. También Telefónica, Everis, Altran, Sopra, Gesfur o Fujitsu son ejemplos de buenos resultados en entornos complicados. Algunas empresas deciden abandonar algunos mercados para centrarse en otros que están en crecimiento, estrategia que les está proporcionando buenos resultados. La siguiente tabla muestra los resultados de los 32 proveedores de servicios a los que IDC realiza un seguimiento semestral. Los datos mostrados son en millones de euros y contemplan los ingresos de las compañías generados en clientes españoles.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs