Las conexiones de Internet a través de ADSL podrán multiplicar por diez la velocidad de navegación y prestar por la misma red servicios de vídeo y voz, según la normativa técnica elaborada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se trata del por el momento último período en la evolución de la tecnología ADSL.
Estas modificaciones técnicas, aprobadas esta semana por la UIT en Ginebra (Suiza), y que llegan a la VDSL2, constituyen un hito histórico en el sector de las telecomunicaciones, coinciden los analistas.
Hasta ahora, la provisión de servicios -televisión de alta definición y voz, entre otros- se enfrentaba a a necesidad de usar otra red que no fuera la del par de cobre para llegar al cliente final. La recomendación técnica de la UIT, VDSL2, permitirá sumar sobre la red de cobre donde hoy se presta telefonía e Internet de banda ancha, televisión de alta definición, vídeo a la carta, vídeoconferencia, acceso a Internet de alta velocidad y VoIP, entre otros servicios.
La VDSL2 comprende una velocidad de hasta 100 megas por segundo, tanto en sentido ascendente como descendente, es decir, 10 veces más que la velocidad del ADSL clásico. En definitiva, con esta aplicación se simula la extensión de la fibra óptica en instalaciones no conectadas directamente al segmento de fibra óptica real de la empresa.
El presidente de la Comisión de Estudio del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T) de la UIT, Yoichi Maeda, responsable de este trabajo, ha dicho que \”esta nueva norma lleva camino de convertirse en una de las más importantes del panorama de las telecomunicaciones de todos los tiempos\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs