ElcomSoft pone a prueba los derechos de autor en la era digital

Anteayer comenzó el juicio contra la compañía rusa ElcomSoft, seguido muy de cerca desde varios frentes pues servirá tanto para comprobar el alcance de la polémica ley del copyright de EEUU como para verificar la validez de las fronteras internacionales en Internet.

Los fiscales federales acusan al fabricante de software, empresa donde trabajaba Dmitry Sklyarov (que al finalmente quedó en libertad), de contravenir la ley al crear un programa — Advanced eBook Processor— que permite romper la protección de los archivos PDF del Adobe eBook.

Después del calvario al que se enfrentó Sklyarov, su compañía ElcomSoft se las tuvo que ver con la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), ley creada en 1998 para adaptar las leyes de propiedad intelectual a la era digital. Uno de los apartados más controvertidos de esta ley, ahora en revisión, es aquél que limita la capacidad de saltarse los sistemas de protección, algo que para muchos limita la investigación y la innovación tecnológica.

El pasado marzo ElcomSoft solicitó que se retirasen los cargos contra ella y se cerrara el caso argumentando que una empresa rusa no tiene por qué acatar las leyes estadounidenses. Los abogados de la compañía tacharon la DMCA de vaga, imprecisa y abiertamente anticonstitucional. Sin embargo, en mayo un juez estadounidense dictó que ElcomSoft debía someterse a la ley de copyright estadounidense.

Los observadores afirman que este caso pude sentar un significativo precedente legal que acotará el territorio de la DMCA, muy criticada por limitar la capacidad de utilizar libremente el material protegido por los derechos de autor que ha sido adquirido legalmente. De hecho, ElcomSoft defendió la inocencia de su producto asegurando que concede al usuario del Adobe eBook los mismos derechos —copiarlo y compartirlo— que tendría con un libro de papel y pasta dura. \”El meollo de la cuestión aquí\”, dice Joe Kraus, cofundador de DigitalConsumer.org, \”es determinar el balance de derechos entre los propietarios del copyright y los ciudadanos\”. La decisión del tribunal arrojará luz sobre si una innovación tecnológica potencialmente útil puede declararse ilegal porque tiene la capacidad de reventar las mediadas de seguridad del material protegido por los derechos de autor. Para el portavoz de ElcomSoft, Judy Trummer, aquí se dirimirán también asuntos interesantes que conciernen a la jurisdicción en la era Internet.

En las salvas iniciales del juicio los abogados defensores pusieron sobre la mesa la cuestión de si los archivos digitales deben contar con una protección de la que carecen los documentos de papel. ElcomSoft, aseguran, no tenía ninguna intención de hacer nada ilegal cuando creó un programa en 2001 que proporcionaba a los propietarios de eBooks (libros electrónicos) más opciones para utilizar el contenido que habían comprado. \”ElcomSoft pensó que estaba fabricando un programa que proporcionaba a los usuarios legítimos de eBooks más flexibilidad\”, afirmó Joseph Burton, uno de los abogados de la compañía rusa.

Del otro lado, la acusación calificó el software de ElcomSoft como utensilio para los ladrones: \”Este es un caso sobre la venta de una herramienta de ratero para el software con el objeto de lucrarse\”, dijo el fiscal del gobierno Scott Frewing ante el tribunal de San José (California). Frewing aseguró que las evidencias demostrarán que ElcomSoft violó la ley diseñando y comercializando un programa para crackear ilegalmente los eBooks y hacer dinero con ello. Además, la compañía continuó vendiendo el software a pesar de que Adobe le advirtió de las consecuencias.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios