Parece que el sector de los vídeos online está viviendo su mejor momento. Hace unos días Warner Music, la cuarta discográfica más grande del mundo, anunció el lanzamiento de nuevos sites en los que pondría a disposición de los usuarios, y de forma gratuita, todo su catálogo audiovisual. Este importante movimiento en su estrategia comercial, supone un paso adelante en las políticas de los principales sellos mundiales, que están intentando recuperar parte de los beneficios perdidos por la caída en la venta de discos.
Otro de los grandes nombres dentro del mercado musical, EMI, ha decidido también apostar por este formato y, para ello, ha llegado a un acuerdo con YouTube para colgar gran parte de los vídeos musicales de los artistas de su compañía en la web. Según han comunicado, EMI recibirá compensaciones por ofrecer este material a los usuarios a través del site de Google, aunque se han dado a conocer pocos detalles sobre el modelo de negocio empleado. Por lo que parece, se trataría de un sistema económico que permitiría a los internautas disfrutar de los vídeos de la compañía.
Los usuarios no solo podrán reproducir estos clips, sino que además podrán incorporar en ellos algunos elementos propios. Gracias a este acuerdo, se colgará en YouTube material de artistas tan conocidos como Rolling Stones, Coldplay, David Bowie o Depeche Mode.
“A través de este acuerdo con YouTube podremos conseguir el objetivo principal de EMI, que es ofrecer a los usuarios la mejor experiencia en entretenimiento, y crear nuevas formas de conexión entre nuestros artistas y los fans, a la vez que innovamos con nuevos modelos comerciales que ofrecerán beneficios tanto a nuestro negocio, como a los autores” ha comentado Eric Nicoli, CEO del grupo EMI.
Otras empresas como Warner Music, Sony BMG, CBS, BBC o Universal Music también tienen cerrados acuerdos similares con la página de Google.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs