En 2021, todos ciberperiodistas

Cada segundo se crea un nuevo blog y, según los analistas de prensa, para 2021 los ciudadanos periodistas producirán la mitad de las noticias mundiales, una tendencia que muchos diarios buscan aprovechar creando webs de novedades y opiniones locales, informa la agencia Efe.

En estos sitios la gente puede compartir noticias que no se publicarían ni siquiera en un diario local, como las ventas de beneficencia de una iglesia o los concursos barriales de guisos, explica Fran Wills, vicepresidente de desarrollo interactivo para la Agencia de Diarios de Denver (centro-oeste de EEUU), que publica The Denver Post y The Rocky Mountain News. Enfocándose en los barrios y no en las grandes metrópolis, estos diarios están ganando nuevos lectores y anunciantes.

La mitad de los usuarios registrados en el sitio Yourhub.com, de Denver, no leen el Post o el Rocky Mountain News, y entre un 40 y un 50% de los anunciantes de la página son nuevos.

Atraer nuevos lectores y anunciantes es crucial para los diarios estadounidenses, que han sufrido un descenso sostenido del público lector y una fuga de ingresos por los clasificados en beneficio de sitios como eBay, que ofrecen publicación gratuita. Sólo el 51,6% de los adultos estadounidenses leía el diario cada día en 2005, comparado con el 58,6% que lo hacía en 1998, según la Asociación de Diarios de EEUU. En los años 60, un 80% de los estadounidenses leía el periódico.

Pero quizás lo más preocupante sea que los diarios no están logrando atraer nuevos lectores. Menos de un 40% de los estadounidenses de entre 18 y 34 años de edad leía diariamente la prensa el año pasado.

Un reciente estudio del Proyecto para la Excelencia en Periodismo señala que las alarmantes predicciones sobre el fin del periodismo eran exageradas, pero que hay una fuerte transformación en la forma en la que la gente se entera de lo que pasa en el mundo.

Los diarios que apuestan por los blogs también pueden ayudar a cambiar la forma en que se buscan las noticias, dice Kyle Poplin, editor en jefe del diario Bluffton Today de Carolina del Sur. Poplin lanzó en 2005 un tabloide gratuito en la localidad de Bluffton, de 18.000 personas. Como la mitad de los que viven allí se mudaron en los últimos cinco años, “queríamos presentar a la gente entre sí”, añade.

El diario creó un sitio en la red para que todos en la comunidad tuvieran su blog y oficiar así de cartelera comunitaria. Ahora, el director de la escuela secundaria lo usa para mandar mensajes a los padres y los amantes de los perros aprovechan para hacer concursos de belleza informales. Los usuarios de las bitácoras lograron incluso que las autoridades de la ciudad instalaran un semáforo en una intersección peligrosa. “Los lectores nos dicen lo que es importante y no nos perdemos muchas historias”, explica Poplin.

Al principio les preocupaba que los lectores publicaran noticias falsas o imprecisas. Pero quienes redactan los blogs tienden a controlarse mutuamente. El diario sólo tuvo que censurar a un lector por publicar cosas incorrectas, cuenta Poplin.

Aunque los dos diarios buscan ideas y hasta fotos en los blogs, ni Poplin ni Wills esperan que este sistema reemplace a los periodistas profesionales. “Cuando hay controversia sobre un tema, los lectores realmente buscan lo que dicen las fuentes reputadas“, concluye Wills.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios