A pesar de que los nubarrones planeen constantemente sobre todo lo que huela y suene a Internet, los datos demuestran que el sector no va tan mal como parece. Los consumidores estadounidenses se dejaron 3.000 millones de dólares durante el mes de enero en compras a través de Internet. Si se compara este cifra con la obtenida en diciembre, el descenso es significativo. Ese mes los internautas se gastaron 6.100 millones de dólares en Internet, según refleja un estudio elaborado por la National Retail Federation (NRF) y Forrester Research.
El hecho de que en enero las ventas hayan disminuido respecto a diciembre es algo lógico: la Navidad es el mes en el que se mueve más dinero, ya sea en comercio de Internet, grandes almacenes o en pequeños comercios. Lo relevante es que comparado con el año anterior, el incremento en las ventas ha sido del 9%. Si además se tiene en cuenta que muchos comercios online se han quedado por el camino, significa que los que se han mantenido tocan a una mayor porción del pastel.
El número de estadounidenses que se conectaron a Internet en enero para comprar algún artículo fue de 13,3 millones de personas (con un gasto por persona de 228 dólares), mientras que en diciembre se cuantificaron 20 millones de usuarios (308 dólares cada uno). Juego y video-juegos han sido los grandes perdedores en este primer mes del año, ya que pasaron de mover 600 millones de dólares a 125 millones.
En E-commerce Times
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs