Entra en juego el dominio .eu

La Comisión Europea anunció que el nuevo dominio de Internet .eu se lanzará el próximo miércoles, con el objetivo de proporcionar a las empresas, organismos públicos y particulares establecidos en la UE la posibilidad de elegir una identidad paneuropea para sus páginas web y direcciones electrónicas con una seguridad reforzada, informa la agencia Europa Press.

Durante los primeros cuatro meses, el registro estará reservado a titulares de marcas, organismos públicos y empresas, con el objetivo de impedir el riesgo de cualquier uso ilegítimo de nombres. En este primer período, si dos candidatos se disputan un nombre y ninguno es titular de la marca, se adjudicará al que primero presente la petición. A partir del 7 de abril, cualquier ciudadano podrá pedir un nombre del dominio siempre que esté establecido en Europa.

La comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, señaló que espera que el dominio .eu acabe siendo tan importante como el dominio .com. \”Para las empresas, el .eu extenderá su acceso al mercado y les dará una herramienta para proteger su identidad corporativa bajo la ley europea, que les proporciona seguridad jurídica. A los ciudadanos les ayudará a hacer más visible su presencia, o la de su escuela, universidad o club, en toda la UE\”, destacó.

Hasta ahora, las compañías que querían aprovecharse del mercado único estaban obligadas a basar su presencia en Internet en un solo país, a crear sitios web en cada Estado miembro de la UE en el que operaran o a utilizar el dominio .com. Con .ue verán reforzada su visibilidad, lo cual facilitará el comercio electrónico e impulsará la competitividad y el crecimiento, según la Comisión.

Reding señaló que el lanzamiento de .eu es un \”símbolo\” de la arquitectura de la UE, ya que no reemplaza a los dominios nacionales, como .es, .fr o .it, sino que los complementa. El dominio .eu estará gestionado por un registro privado, EURID, seleccionado por la Comisión mediante concurso, que procesará las peticiones, adjudicará los nombres y actuará como órgano de resolución de conflictos.

Durante el período inicial, el coste de registro estará entre 80 y 140 euros, pero cuando se abra a cualquier ciudadano caerá a entre 25 y 30 euros. Las peticiones que se presenten a partir del 7 de diciembre tienen que ser todavía validadas, con lo que todavía pasarán algunas semanas antes de que los primeros nombres empiecen a aparecer online.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios