Entrevista a Dave Gray, CEO de XPLANE

A punto de inaugurar la sede de su compañía en España, hablamos con Dave Gray, CEO y fundador de XPLANE y experto en la comunicación visual.

Actualmente vivimos bajo el peso de la saturacióninformativa, procedente de la televisión, Internet, periódicos, libros… ¿Crees que es buena para el público esta situación?

Buena o mala, es ciertamente una tendencia, y parece imparable. Richard Saul Wurman acuñó el término “ansiedad informativa” para describir el sentimiento que se apodera de la gente al enfrentarse a esa infinita cantidad de datos. A medida que el mundo se vuelve más y más interconectado, este sentimiento sólo puede empeorar, hasta que logremos dar con medidas eficaces para afrontarlo. Está claro que las cosas que hacemos ahora no funcionan, y la comunicación visual puede ayudar.

¿Puedes describir en una frase qué es la comunicación visual?

Claro. Es cualquier forma de comunicación primariamente gráfica. Esto incluye, por ejemplo, cosas como los gestos o el lenguaje corporal, y también mensajes pictóricos como los que vemos en mapas, señales de tráfico, televisión y otros sitios. La comunicación visual nos rodea, es inevitable. Estamos presenciando la emergencia de un lenguaje visual global, en el que la gente usa cada vez más Internet para comunicarse de forma gráfica.

¿Cómo influye esto la forma en que las personas se comunican en la Red?

La Red es, por su propia naturaleza, un medio de comunicación visual. Además, cada vez es más fácil comunicarse visualmente porque los anchos de banda y el almacenaje son más rápidos y baratos. Y también las herramientas son cada vez más baratas y fáciles de utilizar. Aparatos como las cámaras digitales, los teléfonos con cámara y las webcmas también ayudan. Webs como Flickr o YouTube son ejemplos de esta tendencia emergente hacia la comunicación visual.

Cambiando de tema, ¿qué tipo de clientes acuden a XPLANE en busca de ayuda?

Nos centramos en ayudar a empresas a desenvolverse en entornos inciertos y variables. Nuestros clientes son empresas innovadoras y líderes de sus industrias, que saben que una estrategia de comunicación clara y concisa es la mejor forma de afrontar con éxito los cambios. Ya sean cambios internos, como cambios tecnológicos, de procesos o externos, como lanzar nuevos productos o tecnologías, la claridad debe ser la primera prioridad. Cuando las cosas están claras, la gente las entiende. La gente que comprende toma mejores decisiones, lo que conduce a acción y resultados.

Hoy día la tendencia es construir grupos de trabajo más rápidos, flexibles y elásticos. Esto sólo es posible simplificando y teniendo claras las metas y las directrices para tomar decisiones. Tenemos muchas formas de ayudar a esas compañías a conseguir sus metas.

¿Cómo trabaja vuestro equipo?

Una de las formas en las que ayudamos a las empresas a ser más flexibles y rápidas es haciéndoles visualizar cosas que no se representan habitualmente en imágenes. Por ejemplo, les ayudamos a representar su visión de la empresa, su cultura, estrategias y procesos, de forma que todos aparezcan “en el mismo barco”. Y hacemos esto también para nosotros mismos. Por ejemplo, hemos dibujado nuestra filosofía empresarial como guía para ayudar a tomar mejores decisiones.

¿Alguna vez os habéis encontrado con un problema tan complejo que fuera imposible de plasmar gráficamente?

¡Ja, ja! Buena pregunta. Una XPLANATION no es una fórmula mágica: no es la solución a cualquier problema empresarial. Pero al mismo tiempo, la visualización es clave para triunfar en cualquier entorno. Lo que no puede ser visualizado, no puede ser logrado: si algo no se puede dibujar, entonces no se puede conseguir.

¿Cuáles son los contenidos principales de vuestro seminario sobre Pensamiento Visual?

Las personas que dibujan como forma de expresión artística tienen diferentes objetivos que los que lo hacen para comunicar. Aprendiendo a dibujar algunas formas y figuras elementales, puedes aprender a dibujar casi cualquier cosa en un nivel básico, suficiente para plasmar tu idea. Otro aspecto básico de dibujar para comunicar es dibujar para pensar: al hacer tus ideas explícitas y gráficas, son más claras para ti mismo y los demás.

XPLANE está a punto de trasladarse a Europa, y en breve abrirá una sucursal en Madrid. ¿Cuáles son tus expectativas sobre los mercados español y europeo?

Muchos de los clientes de XPLANE tienen una presencia global, y nuestro deseo es ayudarles de la forma más comprensiva posible. Además, tenemos muchos clientes cuyos cuarteles generales están en Europa. Por otra parte, creo que Europa está muy avanzada en comunicación visual gracias a la gran cantidad de culturas y lenguas que conviven en un espacio relativamente pequeño. Así que espero que XPLANE sea bienvenida aquí y que tengamos éxito.

Personalmente, estoy muy emocionado ante la perspectiva de pasar más tiempo en España, por varias razones: El Mundo es uno de los periódicos más respetados mundialmente por su diseño visual; los Premios Internacionales de Infografía Malofiej son la primera conferencia del mundo en su categoría; y por último, me muero por vivir la riquísima tradición visual que ha inspirado a Picasso, Goya, El Greco, Miró o Antonio López, legando tanta riqueza visual y profundidad a la cultura universal.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios