<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
Al complicado panorama de los viajes online llega un nuevo jugador, Opodo, respaldado por las principales aerolíneas europeas. Ya hacía tiempo que sus pasos retumbaban en la Red, siguiendo la iniciativa de los estadounidenses agrupados en Orbitz. ¿Qué tiene el comercio electrónico que actúa de imán irresistible para este sector? Casi nada: los billetes vuelan en la Red, no hay otro negocio que venda más en Internet, ni empresas que caminen tan tranquilas por la senda de la rentabilidad como Travelocity o Expedia. Viendo que el rico pastel se lo comían otros, las aerolíneas no sólo decidieron vender billetes directamente en la Red, sino que se agruparon en monstruos (Opodo, Orbitz, Hotwire) para transportar a lo virtual sus ventajas en el mundo real. Las tiranteces comenzaron pronto. Las agencias de viajes, aliadas tradicionales que se encargan de colocar el 85% de los billetes de avión, se convirtieron en objetivo a batir. Las medidas más radicales llegaron de la mano de KLM y Northwest primero y de Continental Airlines después, que lanzaron el farol de retirar las comisiones a las agencias, buena parte del pan del que se alimentan. Opodo inicia cauteloso sus pasos en Alemania, para luego seguir avanzando hacia el resto de países europeos. El mercado es suficientemente grande para absorberlo y de él sólo se espera que actúe como un portal más para ofrecer servicios turísticos al usuario. Si trata de ejercer su poder en contra de los más pequeños, tendrá que vérselas con las autoridades antimonopolio, que ya andan al acecho de Orbitz, acusado por los rivales de \”acceso ilegal a las tarifas más bajas\”. Los usuarios sólo quieren que se genere una competencia rica y variada que convierta conocer la otra parte del planeta en una aventura asequible. Más
| ||||||||||||
En el tercer trimestre del año, las ventas online en EEUU ascendieron a 16.300 millones de dólares (las agencias de viajes se embolsaron 4.300 millones), un 60% más que en el mismo periodo del año 2000, dice Nielsen/Netratings. Además, el pasado lunes se convirtió en el día en que más compras se realizaron en la Red: 220 millones de dólares, dice ComScore. Bueno, vale. Pero luego el Departamento de Comercio de EEUU va y deja la cifra del trimestre en 7.400 millones de dólares… ¡Ah, que no cuentan las ventas de las agencias de viajes! Aún así, las cifras no cuadran del todo, y mucho menos si se echa mano a otro de los índices importantes: eche un vistazo a los datos del Forrester Retail Index, donde el tercer trimestre de 2000 supera al de este año. Algo se nos escapa. Más | ||||||||||||
Su punto de encuentro y su perdición. El miércoles 28 de noviembre se puso en marcha la operación \”punto de encuentro\” centrada en la caza y captura de los distribuidores y clientes de material pedófilo que aprovechaban las ventajas que proporciona Internet, pero que estaban al descubierto precisamente por su culpa. Esta redada, en la que participan conjuntamente 19 países de todos los continentes, pretender acabar con unos 72 detenidos. De momento ya hay 10 personas acusadas, entre ellas un administrativo español que (no) responde a las siglas J.M.P.A. No obstante no conviene perder el norte de que este execrable delito que atenta contra los seres humanos más indefensos, es un crimen offline. La Red aquí se limita a actuar, como en tantos otros casos, de canal de distribución. Más | ||||||||||||
El acuerdo extrajudicial que propuso Microsoft la pasada semana para resolver las más de cien demandas colectivas a las que debe hacer frente no le ha gustado nada a Apple. Igual que no le gustó en su momento al resto de rivales del coloso de Redmond y al fiscal Gene Crew, entre otros muchos. Steve Jobs, carismático presidente de la empresa con forma de manzana, considera que con el arreglo sólo sale ganando la compañía de Gates, ya que se consolida en uno de los pocos sectores en los que, hasta el momento, no ejercía monopolio y que ha gozado del dominio de Apple: la educación. Más | ||||||||||||
Los renos de Santa Claus van a tener que hacer horas extras tan sólo para llevar todas las compras que Forrester Research prevé que los europeos harán en la Red estas Navidades: 4.100 millones de euros, que no es ninguna tontería. Esta cifra, que supondrá un récord en caso de cumplirse, supone un incremento de un 160% respecto al mismo periodo de 2000. Más | ||||||||||||
No parece que, a pesar de los esfuerzos, DT vaya a aprobar el curso. Durante los nueve primeros meses del año, las pérdidas de Deutsche Telekom han superado los 1.500 millones de euros, mientras que el año pasado por estas fechas, sus ganancias rondaban los 8.400 millones de euros. Con estos mimbres, la cesta de 2001 se presenta repleta de números rojos. Más | ||||||||||||
Los españoles han aprendido que, un buen medio para viajar, es Internet. Nada menos que un 38% de las ventas de comercio electrónico del año pasado en España se fueron para este sector. Claro que no es de extrañar si se tiene en cuenta que las ventajas económicas (al menos hasta antes del 11-S) son notables. Más | ||||||||||||
24 horas. Ese es el tiempo que le queda al proveedor de acceso Excite@Home para encontrar alguien que le libre de una muerte segura. Sus 4,1 millones de suscriptores ya han recibido una nota en el que se les explica que, si un nuevo socio no lo remedia, el viernes se quedarán sin conexión a Internet. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs