¿Es legal bloquear la publicidad online?

En Internet existen unos cuantos programas que bloquean los anuncios, para desesperación de los anunciantes y de las webs que se mantienen con los ingresos publicitarios. El navegador Firefox, por ejemplo, permite instalar un plug-in denominado Adblock que elimina la publicidad, lo cual ha generado ya algún enfado en páginas web que ofrecen contenido gratuito a cambio de anuncios. Y no es el único que facilita esta opción, puesto Opera, Safari e Internet Explorer ofrecen extensiones similares.

En News.com se plantea la posibilidad de que a medida que proliferen este tipo de herramientas, termine surgiendo la necesidad de establecer una legislación al respecto. Por ejemplo, John Palfrey, de la Universidad de Derecho de Harvard, no tiene duda que veremos pleitos en este campo.

Por su parte, el Internet Advertising Bureau (IAB), el lobby que controla la industria de la publicidad online, afirma que no está preparando ninguna ofensiva legal sobre este asunto, aunque desean mantener conversaciones con consumidores y fabricantes de software para llegar a un punto de equilibrio en este asunto. “La gente es libre de ignorar los anuncios y a menudo lo hace, pero cuando hay una tercera parte bloqueando esos anuncios, entonces hay un problema”, declara Mike Zaneis, uno de los vicepresidentes del IAB.

En este debate también tienen algo que decir las empresas que alojan los anuncios. Muchas webs prohíben expresamente cualquier tipo de bloqueo de la publicidad en sus términos de uso. Así lo hacen redes sociales como MySpace o LiveJournal, o medios de información como Chicago Sun. De ahí a que efectivamente se controle lo que hace cada usuario media mucha distancia, aunque los defensores de la publicidad tendrían un poderoso argumento en un hipotético juicio si el usuario acepta los términos de uso y luego elimina los anuncios.

Se seguirá hablando del asunto, que ya tiene un par de precedentes: un juicio de 1979 en el que estudios de cine denunciaron a Betamax porque sus vídeos permitían al espectador saltarse los anuncios (perdioeon los estudios), y otro de 2001 contra contra ReplayTV por el mismo motivo.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios