Introduciendo el nombre de Rudy Giuliani en el cajetín de búsqueda de Google no sólo se obtienen enlaces a páginas relacionadas con el ex-alcalde de Nueva York. En la lista de resultados de pago también aparecán otros políticos, sobre todo rivales, que intentan robar el tráfico y por qué no, los votos, a su contrincante.
Estas tácticas muestran la feroz competencia que los políticos norteamericanos están trasladando a la Red, y lo importante que es hacer una buena estrategia de marketing en Internet.
Incluso términos como “war in Iraq” (guerra en Irak) o “inmigration” (inmigración), son preciados tesoros por los que a buen seguro se pagan importantes cifras.
La técnica de comprar la marca de un competidor para aparecer en los resultados de búsqueda porque funciona mejor que la propia es ya antigua, y ahora parece haberse puesto de moda entre los políticos.
Sin embargo, estas argucias no están exentas de polémica. Son varios los casos entre marcas en los que ha habido sentencias que han marcado los límites entre lo que es aceptable y lo que no lo es. En el caso de los políticos, ya ha habido algunos casos polémicos. La batalla de los políticos tiene un nuevo escenario y se llama Google.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs