<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES del 13 al 17 de enero | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Cada año, AT Kearney y la revista Foreign Policy elaboran un ranking de los países más globalizados en términos políticos, económicos, personales y tecnológicos. España ocupa el lugar número 20 en globalización total, y el 24 en globalización tecnológica. Esta última se calcula en función del número de usuarios, servidores y servidores seguros conectados a Internet. Considerando que ocupamos el noveno lugar del mundo en Producto Interior Bruto, este discrepante vigésimo cuarto puesto en Internet hace pensar que existe un generoso espacio para la mejora. Pero éste no es el único caso. Para nuestra curiosidad y ¿consuelo? existen otros indicadores en los que España ocupa un puesto igual o inferior al 24 en la clasificación mundial, como la tasa de fecundidad, el número de personas que han superado la enseñanza secundaria, o el número de matrimonios que acaban en divorcio. Desconectados, poco leídos y tacaños con nuestras copias de seguridad de ADN. Pero, eso sí, fieles. España y yo somos así, señora. Más
| ||||||||||||||
Si se hace caso a algunas declaraciones públicas de Microsoft, el software de código abierto es para ellos \”uno de tantos competidores en el sector de bajo rendimiento del mercado\”. Si, en cambio, se atiende a las filtraciones de ciertos memorándums internos, parecería que en los sótanos del Microsoft Campus tienen un verdadero gabinete de guerra psicológica constituido para hacer frente a ese insignificante adversario. De lo que no cabe duda es de que los indudables progresos del modelo Open Source entre empresas y Administraciones están forzando a los grandes del código propietario a flexibilizar sus políticas, y eso no puede sino beneficiar a sus clientes. La última de estas reacciones la ha protagonizado Microsoft en el terreno de la seguridad. La multinacional abrirá sus puertas y su código fuente a los responsables de seguridad informática de los gobiernos para que puedan evaluar y asegurar la integridad de distintas versiones de Windows. Algunos medios se han hecho eco de la noticia como si fuera la primera vez que Microsoft decide compartir su código, lo que no es exacto: su iniciativa \”Shared Source\”, que lleva un año en marcha, permite suscribir licencias que incluyen el acceso a su código fuente. Aunque, como dice el chiste, \”pagando, se entiende, pagando\”. Lo que parece cierto es que, desde que el Open Source se está empezando a tomar en serio, el todopoderoso gigante del software está empezando a atemperar en parte su mítica arrogancia. Más | ||||||||||||||
Como mencionábamos en el Zumo anterior, el MCYT anunció que la nueva Ley General de Telecomunicaciones permitirá a los operadores móviles revender o alquilar parte de su espectro. Una medida que parecía hecha a medida para Xfera, la hibernada cuarta operadora móvil, que podría así obtener un respiro financiero realquilando una habitación en esa carísima pero desierta vivienda en que se ha convertido su inutilizado espectro para UMTS. Sin embargo, nada más empezar la semana, la operadora participada por ACS anunció que no se acogerá a esta posibilidad. Además, permanecerá en el frigorífico hasta que la tecnología UMTS \”esté madura\”. ¿Qué oportunidades tendrá de competir cuando finalmente decida tirarse a la piscina del UMTS? Más | ||||||||||||||
Con el número de conexiones de banda ancha en los hogares superando lo anecdótico, la realidad de un hogar digital e interconectado se hace cada vez más palpable. ¿Qué dispositivo será nuestro maestro de ceremonias para los nuevos servicios y contenidos? Dos competidores aspiran al título. A mi izquierda, armado de teclado y ratón, y atrincherado en el despachito o el dormitorio, el versátil y críptico ordenador personal. A mi derecha, encastillado en su privilegiada atalaya enfrente del sofá, y confiado en su capacidad hipnótica, el veterano y popular televisor. Los pronósticos para la pelea son distintos dependiendo de a quién se pregunte: a un fabricante de televisores, o a un fabricante de pecés. Claro. Más | ||||||||||||||
La semana que ahora termina comenzó con un trascendente cierre de ciclo en America Online, cuando Steve Case anunció su retirada de la presidencia. Cofundador del coloso de Internet y artífice de su espectacular fusión con Time Warner, Case se ha visto forzado a apartarse del camino tras un año marcado por un dramático declive en el valor de las acciones, fuertes caídas en los ingresos publicitarios, una base de suscriptores que no crece con el ímpetu de antaño, y la aparición de dudas sobre las prácticas contables de la multinacional estadounidense. En 2000, Case sacó provecho de la entonces elevada valoración de las acciones de AOL para fusionarse ventajosamente con Time Warner, creando así el mayor conglomerado de medios del mundo. Ahora, con los mercados castigando la fusión con una caída del 70% en el valor de los títulos, y las voces discrepantes poniendo en peligro la unidad del equipo, el hombre que \”convirtió Time Warner en una empresa de high-fives y abrazos\” deja su asiento de presidente al actual CEO, Richard Parsons. Otro puñado de tierra sobre el \”dot-com boom\”. Más 6.- Microsoft devuelve en California un tercio del precio de sus productos | ||||||||||||||
El viernes pasado, Microsoft dio una pista para el futuro de los numerosos casos antimonopolio que tiene abiertos en los Estados Unidos, al alcanzar un acuerdo extrajudicial con los consumidores californianos en torno a la acusación de subir artificialmente los precios de sus productos. Microsoft concederá a los compradores californianos de sus Sistemas Operativos y aplicaciones hasta 1,1 millones de dólares en vales canjeables, cuyo valor individual oscilará entre 5 y 29 dólares según el producto. Los vales podrán usarse para adquirir software y hardware de cualquier fabricante, incluyendo a los rivales de la empresa de Redmond. Con esta medida, los consumidores podrán reeembolsar cerca de un tercio de sus gastos en productos de Microsoft. El acuerdo llega después de varias propuestas rechazadas por los abogados de los consumidores, una de las cuales incluía la donación de equipos y software para las escuelas más desfavorecidas. Los abogados buscaban una solución que beneficiara de forma tangible y directa a los perjuidicados, y lo han conseguido. El que no llora… Más 7.- Despegan las ventas en España de las tiendas virtuales de informática | ||||||||||||||
Por encima del pesimismo que parece rodear al sector de Internet en España, hay sectores para los que 2002 fue un buen año. El comercio electrónico protagonizó durante el año pasado un crecimiento trabajoso y sembrado de dificultades, pero la recompensa acabó llegando. Las cifras de crecimiento de tiendas online de informática como Tienda PC, Área PC y Óptize así lo confirman. Si esto es lo que se consigue a pesar de la escasa ayuda de la Administración, ¿qué no se conseguiría con un poco de ayuda? Más | ||||||||||||||
A pesar del mal momento que pasa la economía argentina, y concretamente el sistema bancario, sigue creciendo el número de internautas argentinos. La penetración de la banca online entre ellos alcanza cifras muy equiparables a las españolas. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs