España cuenta con 6,8 millones de internautas, según OpiNet

España se estanca. Los últimos datos presentados por la firma OpiNet constatan que el número de internautas españoles en el último cuatrimestre de 2001 tan sólo creció un 10%, hasta alcanzar los 6,8 millones de personas. Comparado con el periodo anterior, el incremento se fija en un pírrico 2%.

La compañía no ha querido analizar las causas de este relativo estancamiento, aunque aporta una serie de ideas que pueden contribuir a descubrir los síntomas de una situación que, si no varía en breve, puede derivar en enfermedad.

Cuatro de cada cinco usuarios continúa accediendo a la Red a través de la línea telefónica convencional, lo que ralentiza mucho la conexión. No obstante, el porcentaje de personas que se han abonado al ADSL crece mes a mes y ya reúne al 9,5% de los internautas españoles. El 5,2% prefiere el cable y un 3,7% el RDSI.

Bastante significa resulta también que el 40% se conecte desde el trabajo, rascando así unos cuantos euros en la tarifa telefónica mensual. Los pocos que prefieren navegar desde casa no pueden ser definidos de manirrotos: la mitad de los que se conectan desde sus hogares gastan como mucho veinte euros al mes, y el 60% navega menos de diez horas semanales.

Las preferencias una vez que están conectados se centran en buscar noticias de actualidad (62,5%), al que sigue el rastreo de información general sobre productos y servicios (51,7%), descargarse programas (51,4%) y enviar mensajes a móviles (51,3%). Cuando se trata de navegar (el 97% accedió a la Red al menos en el último mes, el 88% al correo electrónico y el 39% a chats) teclean las direcciones de buscadores o portales (95,1%), nodos de información general (48,2%), los de información deportiva (28,7%) y los que tratan sobre cuestiones económicas (18,4%).

Por último, el estudio revela que más de dos millones de internautas (30,7 por ciento) afirman haber realizado consultas y transacciones ‘online’. La consulta de saldo (94 por ciento) se convierte en el servicio ‘online’ más usado, seguido por la realización de transferencias (63 por ciento). No obstante, sólo uno de cada diez usuarios contrata en la Red algún producto o servicio bancario.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios