España, en los puestos de cola en desarrollo tecnológico

España ocupa los puestos de cola en la carrera que disputa, junto con sus vecinos europeos, por el primer puesto en el acceso a Internet. Sólo Portugal y Grecia se encuentran más rezagados, según afirma el estudio \”eEspaña 2001\” realizado por Retevisión, quien fija en 5,4 millones los habitantes españoles con conexión a la Red, lo que supone el 15,8% de la población. El 61% tiene menos de 34 años.

Eso sí, quien dispone de conexión sabe sacarle partido. La consulta a las páginas eróticas son una de las principales aficiones para el 33% de los internautas españoles, que es capaz de dedicar hasta 66 minutos al mes a navegar por contenidos de tipo sexual. Alemanes, con un 33%, y británicos, con un punto menos, le pisan los talones.

Pero más que contenidos, lo que buscan los españoles en la Red son herramientas. Los foros y los chats gozan cada vez de mayor popularidad, mientras que los programas que permiten la descarga de canciones (como Napster, Audiogalaxy o WinMX) ganan aficionados paulatinamente.

Para Retevisón también hay datos que, si se comparan con los que presentan el resto de países del Viejo Continente, generan un sentimiento de desaliento. Ni las cifras sobre uso del ordenador, ni las de acceso a la Red, ni la disposición de ancho de banda son positivos. Algo similar a lo que ocurre con la penetración de Internet en las empresas o el desarrollo de la Administración en la Red.

Ni si quiera en el comercio electrónico España muestra signos de vitalidad El volumen de negocio generado en el sector B2C significó el 1,41% del total europeo. Sin embargo, Fernando Pardo, presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico (Aece), tiene claro que a pesar de este retraso, \”el crecimiento de las compras a través de Internet es imparable\”. Qué va a decir…

  • En El País


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios