España se sube al burro de las nuevas tecnologías

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 22 de
marzo de 2001
Año III, nº
584










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. España se sube al burro de las nuevas tecnologías
  2. Yahoo!, o cuando se empieza a cobrar por todo
  3. Compaq no tiene dudas
  4. El caso Microsoft levanta los primeros bostezos
  5. Próximo lote: viajes online
  6. iMac: una propina de cien dólares
  7. France Telecom hace historia
  8. T-Online, dos veces más pobre









  TITULARES



<A
name=1>1.-


España se sube al burro de las nuevas tecnologías



Repasando los datos del estudio Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la Empresa Española, 2001, elaborado por SEDISI y DMR Consulting, se encuentran muchos motivos para ser optimista. Pero sólo mientras no miremos a nuestro alrededor. Si nos comparamos con nuestros vecinos de la OCDE (entre los que están, sí, los países más desarrollados del planeta, pero también la República Checa, Grecia, Hungría, México, Polonia…), España sigue un paso por detrás, caminando en burro, en la carrera por adoptar las nuevas tecnologías.

Un 85% de las empresas españolas dispone de al menos una computadora, y hasta el 70% asegura que cuenta con conexión a Internet, lo que no suena nada mal. Pero la media de la OCDE es del 96% y el 90%, respectivamente. Haciendo caso a las previsiones, tenemos que en sólo un par de años más del 91% de nuestras empresas manejarán PCs y llegarán al 80% las que se beneficien de la Red. Tarde o temprano, y por mucho que corran los otros, les alcanzaremos. Porque de lo que se trata, en definitiva, es de competir de igual a igual en un mercado absolutamente global, pese a quien pese.

Dentro del suelo con forma de piel de toro, también existe una brecha digital. Entre el País Vasco y Aragón hay una zanja del 15% en penetración de PCs. Las empresas que no usan ordenadores dicen \”que no son necesarios\” (nada que objetar), pero también, que es muy caro y que no tienen gente preparada. Eso sí se puede solventar.

Y en lo tocante a Internet, las empresas españolas la encuentran útil para comunicarse con los clientes (62%) o buscar información (55%). Lo del comercio electrónico queda para un avezado 19%, lejos del 30% de la media internacional. Y lo más curioso, para quien haya aguantado leer esto hasta el final: el número de compañías que compra a través de la Red ha pasado del 5,5% al 16,2% en 2001, pero los que ofrecen productos han descendido del 6,5% al 5,5%. Más compradores y menos vendedores. O alguien se está forrando o hay mucho negocio ahí fuera… Más




2.- Yahoo!, o cuando se empieza a cobrar por todo

Yahoo! ha colocado una enorme caja registradora al lado de sus servidores de correo electrónico. A partir de ahora cualquier usuario que utilice el servicio POP3 –la aplicación que reenvía los mensajes que llegan a la cuenta web mail de Yahoo! hacia otros programas de correo electrónico como Outlook Xpress o Eudora– deberá destinar 29,99 dólares al año (19,99 si se contrata antes del 24 de abril.. deprisa, deprisa). Aunque el portal ha asegurado que con este cambio no pretende aumentar sus ingresos, sino mejorar la aplicación, sus palabras se las lleva el viento cuando, casi al mismo tiempo, anuncia que en breve comenzará a cobrar por el almacenamiento de datos dentro de las cuentas de correo, utilizar programas de intercambios de ficheros fotográficos o ver vídeos en streaming. A este ritmo Yahoo! cambiará su signo de admiración por otro mucho más acorde a su realidad: Yahoo$. Más


3.- Compaq no tiene dudas

Nueve de cada diez accionistas de Compaq han dicho \”sí quiero\” a Fiorina. Y no precisamente por el atractivo de la CEO de HP (que no ponemos en duda), sino porque lo que sí es atractivo es el precio que les van a pagar por sus títulos, amén de que el futuro del otrora fabricante número de PCs estaba lejos de ser brillante sin la mano de su competidor. Aunque Walter B. Hewlett no se rinde, la directiva de HP ya se ha declarado vencedora del comicio, sosteniendo el optimismo en que 9 de los 12 mayores accionistas de la compañía han declarado tras dejar caer su papeleta, que en ella apoyaban la fusión con la gran mayoría de sus acciones. Parece que ha nacido un nuevo gigante informático, pero no está dicha la última palabra. Más


4.- El caso Microsoft levanta los primeros bostezos

Tercer día del caso Microsoft y la cosa ya empieza a aburrir. Los demandantes siguen con sus quejas y los defensores siguen… pues eso, defendiéndose. El turno le correspondió a David Richards, vicepresidente de RealNetworks, quien desgranó los serios obstáculos que ha encontrado para comercializar su sistema de vídeo y audio después de que Microsoft pretendiera dejar el camino despejado, con todo tipo de artimañanas, a su Widows Media Player. La empresa de Bill Gates respondió a todas las denuncias con los datos en la mano: RealNetworks sigue creciendo, por mucho que a ellos mismo les pese. Más


5.- Próximo lote: viajes online

El buen olfato para los negocios que posee eBay se ha ratificado tras anunciar el lanzamiento de un canal de viajes. Allá donde suenen monedas se encuentra el subastero online, que contará con la inestimable colaboración de Priceline.com para ofrecer todo tipo de productos a precios reducidos en una fecha aún sin determinar. La inclusión de eBay en el sector de los viajes online hará mucho daño a Amazon, que cuenta con una alianza similar que ya ha levantado las primeras quejas entre sus socios. Más


6.- iMac: una propina de cien dólares

Si quiere fardar de nuevo iMac vaya rascándose el bolsillo, porque Apple ha decidido (sin previo aviso) subir cien dólares el precio de su flamante ordenador. La culpa de este incremento la tienen las pantallas planas, cuyo coste se ha disparado un 25%, y los chips de memoria, tres veces más caros desde enero. Esto no impedirá que Apple siga vendiendo iMacs como churros. De hecho, aumentará el ritmo de producción para cumplir la demanda existente. Todos quieren un iMac, parece. Más


7.- France Telecom hace historia

¡Ay, qué dolor en France Telecom! Una historia de resultados impolutos y, ¡date!, los dichosos números rojos que empiezan a adueñarse de la cuenta de resultados. La operadora gala se dejó 8.300 millones de euros en 2001, mientras que el año pasado presentó unos beneficios de 3.660 millones de euros. Según parece, el valor de las empresas que adquirió no da ni para una bolsa de chucherías. Más


8.- T-Online, dos veces más pobre

T-Online, proveedor de Internet de Deutsche Telekom y propietario de portal Ya.com, duplicó sus pérdidas en 2001. La alemana cerró el año pasado con unas pérdidas de 797 millones de euros frente a los 390 registrados en el mismo periodo del año anterior. Más


Algunos Números Enormes

5.800 millones de dólares se ingresará en 2006 por el pago de contenidos online, un 300% más que los 1.400 millones de este año, según Jupiter Media Metrix. Más
4,1 millones de españoles, con la frecuencia más elevada de Europa, accedieron a la Red en enero, según NetValue. Más
300 años (y unos días) cumple la prensa diaria. El 11 de marzo de 1702 apareció en Londres el número uno de The Daily Courant, el primer periódico de la historia que se imprimía cada jornada. Más
El 73% de los CEOs prefieren informarse sobre nuevos productos en Internet, frente al 54% que gustan más de los periódicos y el 29% que utiliza los periódicos, según Research.net Más


En 2 Patadas

Los operadores de telecomunicaciones de Nueva Zelanda, así como los proveedores de acceso a la Red, estará obligados por la ley a permitir a la policía a al servicio secreto espiar las llamadas telefónicas y los emails. Más
\”Las transacciones fueron completamente legales, fueron presentadas de acuerdo con los pertinentes principios contables y se dieron a conocer por completo\”, afirman en su defensa los ejecutivos de Global Crossing, empresa que está siendo investigada tras su espectacular bancarrota. Más
En el enésimo movimiento de consolidación del sector, las empresas de redes de fibra óptica Avanex y Oplink han firmado un acuerdo de fusión valorado en 303 millones de dólares en acciones. Más
El cibercrimen aumentó un 10% en Europa durante el último semestre de 2001, según un estudio de IDC y EDS. Más
El fabricante de software open source (Linux) Red Hat ingresó 18,6 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal, que consiguió traducir en unos beneficios de un millón de dólares. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios