Subirse a Internet en alta velocidad tira en España. La deficiente y cara conexión que hemos padecido durante años, unida a las muchas ofertas que han generado una fuerte competencia para brindar el mejor servicio al mejor precio, han contribuido a sólo Alemania supera España en número de conexiones ADSL.
Ya lo reconocieron los proveedores Telefónica, Ya.com y Retevisión, que afirmaron en un foro organizado por Expansión y Telecom Media Networks que 2.000 españoles se dan de alta en servicios de banda ancha cada día, lo que ha logrado elevar el número de suscriptores desde los 60.000 de enero de 2001 al medio millón actual. Y así lo certificó IDC en su estudio European Broadband Services 2000-2005, donde afirmaba que España, con un aumento del 140%, es el país europeo que más ha crecido en el número de accesos de banda ancha.
Según los últimos datos de Telefónica, España es el segundo país de Europa, por detrás de Alemania, en penetración de ADSL (con un 2,2% de las líneas). Uno de cada 50 hogares españoles se conecta a Internet por banda ancha. Deutsche Telekom conecta por ADSL al 4,3% de sus líneas, mientras que Telecom Italia lleva ADSL al 1,5%, France Télécom al 1,2% t British Telecom al 0,5%.
A finales de febrero, había 450.000 líneas ADSL activas gestionadas por Telefónica (incluyendo las que ofrece tanto a los operadores como al cliente final), según datos recogidos por Europa Press, y su objetivo para 2002 es llegar a las 900.000.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs