La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en sus siglas en inglés) abrirá el espectro entre los 50MHz y los 700MHz, antes empleado por la televisión analógica, para conexiones en la llamada super WiFi.
La decisión se aprobó por unanimidad en el organismo, encargado de regular las telecomunicaciones en EEUU, y permitirá utulizar esta tecnología, que no se ve tan afectada por obstáculos físicos como paredes o edificios altos como ocurre con las redes WiFi que conocemos.
Otra gran ventaja del super WiFi es la capacidad de descarga, de entre 15 y 20 Mbps, supliendo uno de los grandes inconvenientes que podíamos achacarles a las conexiones inalámbricas.
El presidente de la FCC, Julius Genachowski, recordó que la última vez que las autoridades abrieron espectro radioeléctrico para uso público, hace veinte años, aparecieron productos como los mandos a distancia para puertas de garaje, teléfonos inalámbricos o el propio WiFi.
Se espera que ahora se produzca una oleada de nuevos dispositivos y servicios que aprovechen la nueva conexión, lo que explica por qué empresas como Microsoft, Google y Dell llevaban un tiempo haciendo presión (y financiándola) para conseguir esta decisión.
Sin embargo, pasará un tiempo hasta que este cambio de regulación se encarne en proyectos y productos concretos, como conexiones domésticas o servicios de agencias estatales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs