Europa define al cibercriminal

Acuciada por los atentados del 11-S y a la amenaza global del terrorismo, la Unión Europea trabaja contrarreloj para concretar una propuesta que armonice las definiciones del cibercrimen y las sanciones que deben ser impuestas.

La proposición, que se dará en la reunión de la Comisión en Bruselas el 27 de noviembre, establecerá definiciones y penas (aplicables en los 15 estados miembros de la UE) para el cibercrimen, que incluye la intrusión sin autorización en una computadora, los ataques de denegación de servicio o la diseminación de virus destructivos y gusanos.

El documento dejará la puerta abierta a los diferentes países para que estos aumenten las condenas para todas las formas del cibercrimen si así lo consideran necesario. Según los términos actuales del texto, los estados pueden tratar como crimen organizado algunos ciberdelitos cometidos por grupos de hackers (los delitos para el crimen organizados estipulan penas de no menos de cuatro años).

Esta propuesta de la Unión se basa en varias cláusulas introducidas en la \’Convención del Cibercrimen\’ del consejo de Europa, un tratado internacional adoptado por 43 naciones que también tiene por objetivo conciliar las iniciativas legislativas y judiciales para los crímenes contenidos en Internet.

  • En Newsbytes


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios