<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿Qué aporta Internet y las nuevas tecnologías a las PYMES?
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
Después del susto que nos ha pegado otro avión de American Airlanes, la guerra contra el terror continúa sin pausa en todos los frentes (trincheras, medios de comunicación, Internet…) y con todos los medios al alcance (desde AC-130s a leyes antiterroristas). Tras los ataques del 11-S, la solidaria Europa mostró todo su apoyo al gobierno Bush y se ofreció a colaborar en lo que fuera necesario. El tejano dijo que vale, que sí —ahí están las tropas europeas \’apatrullando\’ las tierras afganas—, y agradecido envió de vuelta a Europa una lista con 47 medidas para su pronta adopción. En esto que en el Viejo Continente el Parlamento anda a vueltas con el borrador de la ley de protección de datos. Y el Tío Sam dice: \”I want you for… añadir al texto la potestad de las autoridades de meter mano a las comunicaciones y los correos electrónicos\”. Vamos, que nos quieren endilgar la recientemente aprobada Ley Patriot, que persigue al terrorista vigilando la navegación y colándose en emails y conversaciones telefónicas. ¡Sooo!, se escucha entre los miembros del Parlamento Europeo. Estos comparten las inquietudes de Bush, pero, hasta ahora, no están por la labor de prolongar la retención de datos por parte de telecos e ISPs más allá del tiempo imprescindible para gestionar facturas. El texto, \”representa un equilibrio satisfactorio entre las necesidades de la autoridad de investigar los crímenes y la defensa de las libertades civiles\”. Bien por la Comisión. En esa futura legislación que verá la luz con las primeras flores de 2002, después de escalar varios trámites, la protección de la intimidad anda mezclada con la tecnología, el marketing, los intereses publicitarios, las \’galletitas\’… Pues también debe poner la Ley frente al uso y abuso de las cookies y el spam. Ante el correo comercial no solicitado, la UE opta (opt-in) porque la empresa llame a la puerta antes de inundar el buzón de publicidad. Y también frena el uso indiscriminado de las cookies, herramienta utilizada (para lo bueno y para lo malo) con el fin de dotar de personalidad al navegante. En definitiva, la iniciativa europea, de momento, es tan ambigua como provisional… Más Más información en The New York Times, IDG, Newsbytes y Yahoo!Más | ||||||||||||
Todo depende del cristal con el que se mire. El futuro que pinta la consultora Forrester Research sobre la publicidad online combina las noticias positivas (moverá 21.000 millones de dólares allá por 2006 y las inversiones crecerán un 6% el año que viene) con otras que permiten dar rienda suelta al pesimismo. A saber: la crisis de la publicidad online todavía se llevará por delante a un buen número de puntocom (¡Ay!). Aquellas que consigan sobrevivir se tendrán que repartir un trozo minúsculo de la tarta de la publicidad en Internet. Forrester asegura que los grandes de siempre, AOL Time Warner, Yahoo y Amazon, atraerán más del 60% de las inversiones que se realicen en la Red. Así no hay quién sobreviva. Más | ||||||||||||
Las pymes europeas conocen el entorno en el que se mueven: la Nueva Economía. A tenor de los resultados de la encuesta elaborada por la consultora Mazars, caben pocas dudas al respecto: \”Todos los directivos entrevistados dan la sensación de estar \’enganchados \’ a la Nueva Economía\”. España destaca para bien en muchas gráficas, pero el informe advierte que, más que en cualquier otro país, \”parece que existe una cierta distancia entre las palabras y los hechos\”. Más 4.- Ya hay más de 100 millones de yanquis sueltos por la Red | ||||||||||||
El número de internautas en Estados Unidos crece inasequible al desaliento. Es cierto que dependiendo de la consultora de la que se eche mano (Jupiter Media Metrix o NetRatings, que pronto estarán de acuerdo en todo) la cifra varía, pero una cosa queda clara: ambas coinciden en que, por primera vez, se han sobrepasado la barrera psicológica de los 100 millones de internautas. Lo cual, cómo no, es bueno. Los usuarios cada vez navegan más tiempo (19 horas mensuales de media) y se mantienen fieles a los nodos de toda la vida: AOL, Yahoo!, MSN y Lycos. Más 5.- Los nodos de noticias vuelven a beneficiarse de la catástrofe | ||||||||||||
Durante unas horas el pánico se volvió a adueñar de la gente de medio mundo. El recuerdo aún latente de los atentados cometidos el 11 de septiembre sobre las Torres Gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono, en Washington, despertó todas las alarmas en los medios de comunicación tras el accidente del avión de American Airlanes. Ante la demanda de información, Internet volvió a demostrar que es un canal de primer orden para mantenerse al tanto de lo que ocurre. Más | ||||||||||||
… de la rentabilidad o de la defunción; porque parece que ya no quedan más alternativas. Salon Media Group, propietario de la revista online Salon.com, se ha deslizado durante el segundo trimestre del año por una capa de hielo. El topetazo ha sido mayúsculo, registrando unas pérdidas netas durante el segundo trimestre del año de 5,64 millones de dólares. Más | ||||||||||||
Vodafone ha podido comprobar qué se siente al presentar una cuenta de resultados en las que se pierde el doble que al año anterior. El mayor grupo de telefonía móvil del mundo, que opera en España a través de la extinta marca Airtel, se dejó 14.081 millones de euros durante los seis primeros meses de 2001. Y todo por las compras… Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs