¿Quién no desearía ingresar en la familia Googleplex, o asistir a una de las performances de Steve Jobs? Desde Europa miramos con envidia lo que se cuece en el californiano Sillicon Valley, el centro neurálgico donde siguen surgiendo las empresas y tendencias que marcan el rumbo tecnológico en todo el mundo. ¿Por qué ellos sí y nosotros, europeos, no? La respuesta es sencilla: porque en Europa nos faltan muchas cosas que en EEUU sí tienen: más inversiones en I+D, más apoyo del capital, saber atraer talentos, aumentar la capacidad de sacrificio y trabajo, no temer el fracaso, potenciar la integración entre universidad y empresa… Los innovadores europeos que triunfan (FON, Skype, Jaja, Xing…) son casos aislados, y todavía es un sueño imaginar una verdadera industria tecnológica europea al estilo de Sillicon Valley, lastrada por excesivos trámites burocráticos y rígidas estructuras sociolaborales. Eso sí, en fútbol los americanos nunca nos ganarán. Quien no se consuela… Más
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs