Evolución del tipo de banner utilizado

Durante el año 2001, entre los nuevos formatos de banner, estandarizados por la International Advertising Bureau en marzo de 2001, han ido ganando protagonismo los de mayor tamaño, en detrimento de los formatos menores.

Un año después de que la IAB reconociera hasta 14 nuevos formatos estandarizados, éstos (especialmente el banner rascacielos, y los rectángulos mediano y grande) representan ahora el 9% del total de las impresiones publicitarias en los sitios web estadounidenses, el doble que el porcentaje existente en abril de 2001.

Pese a su menor protagonismo, el banner horizontal continúa siendo el formato más empleado

El número de impresiones de los formatos grandes se incrementó un 185% entre abril de 2001 y enero de 2002, pasando de 2.000 millones a 5.700 millones respectivamente. El fuerte crecimiento en el número de impresiones demuestra que la aceptación de los nuevos formatos no sólo es mayor, sino que se ubican en las páginas con mayor tráfico.

El denominado banner rascacielos (de un formato estándar de 120×600 pixeles) es el que ha encontrado mejor acogida entre los anunciantes, creciendo su utilización un 436% entre abril de 2001 y enero de 2002, y pasando en el mismo periodo de aparecer en el puesto 69 del ranking de formatos más utilizados al número tres. La razón puede encontrarse en la mayor facilidad con la que este formato se puede adaptar al diseño de las páginas de un site, sin necesidad de adaptar un espacio mayor en mitad del contenido de las páginas.

A pesar de este creciente protagonismo, la utilización de estos nuevos formatos de banner se encuentra aún lejos del tradicional banner horizontal, que continúa siendo el formato mayoritariamente empleado, aunque su protagonismo haya descendido notablemente en los últimos meses: si en enero de 2001 el banner horizontal representaba el 52% de las impresiones publicitarias, el porcentaje se redujo al 39% en enero de 2002.

Con respecto a los sectores que más han adaptado los nuevos formatos de banners, los sitios dedicados a los juegos y a la páginas personales resultaron los más propensos a aceptarlos, especialmente rascacielos, cuadrados y rectángulos, mientras que ISPs y sitios dedicados a belleza y salud fueron los más reacios a adoptar los nuevos formatos.

Más información en Utilización de los nuevos formatos publicitarios

Frenos al uno de la publicidad online

Según una encuesta elaborada por I/PRO entre ejecutivos relacionados con la publicidad y el marketing, la ausencia de estándares de medición es el factor principal que limita la efectividad de la publicidad en Internet, seguido de la ausencia de métodos fiables para segmentar la audiencia.

Ser espera que la inversión publicitaria en Internet crezca este año un 8,8%, más que cualquier otro medio
Por otra parte, por lo que se refiere a las razones por las que los anunciantes no hacen uso de Internet como canal publicitario, destaca sobre todo la ausencia de sistemas de medición fiables para evaluar el rendimiento de las campañas. Otras razones destacadas hacen referencia a la falta de adecuación de los productos al medio online o la limitación de presupuestos.

Más información en ¿Son eficaces las campañas de email marketing?

A la espera de la recuperación

Se espera que durante el presente año se produzca una ligera recuperación del mercado publicitario global en los Estados Unidos. El total de la inversión publicitaria en 2001 ascendió a 94.600 millones de dólares, que podrían alcanzar los 96,1 millones de dólares en 2002, un aumento del 1,5%. El aumento no es grande, pero la comparación con 2001 es notable, ya que durante el pasado año el descenso de la inversión publicitaria fue superior al 9% con respecto a 2000.

En cualquier caso, recuperación no comenzaría hasta la segunda mitad del año, continuando la tendencia descendente en el primer semestre. Internet aparece como el medio en el que la recuperación será mayor, esperando que aumente el volumen de inversión un 8,8%, muy por delante de medios como la prensa (3,1%)o la televisión (1,8%).

Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”

Temas relacionados:
  • AdRelevance
  • CMRº
  • I/PRO
  • Jupiter Media Metrix

  • Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios