Hace apenas un mes que Expedia, la principal agencia de viajes online, inauguraba su sede en España. Muy felices se las prometían entonces, siendo España el segundo destino turístico mundial, y creciendo entre nuestros internautas el porcentaje de usuarios que utiliza la Red para realizar sus reservas de viajes. Sin embargo, la agencia estadounidense acaba de recibir una demanda por parte de Aedave, Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas, que la acusa de competencia desleal.
¿Cuál es el –presunto- delito en que ha incurrido Expedia? Muy sencillo: eliminar las comisiones de los billetes que vende. Una medida que favorece claramente a los compradores, pero que perjudica al modelo de negocio de un sector que vive de la intermediación, y que con esta denuncia demuestra no saber cómo evolucionar y adaptarse a los nuevos métodos y canales de consumo. Echen un vistazo a su página web y saquen algunas conclusiones.
Según el portavoz de Aedave, “estas prácticas para hacerse camino rápido ponen en claro riesgo una actividad ya muy antigua que basa la mayor parte de sus ingresos (entre el 60% y el 90%) en estas comisiones (fees) por la emisión de billetes”. ¿Es un crimen ofrecer mejores ofertas a costa de eliminar intermediarios, precisamente una de las grandes ventajas que aporta Internet? El juez competente deberá pronunciarse, pero seguro que a ningún consumidor se lo parece.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs