China es como un volcán en erupción que amenaza con arrasar todo lo que pille por medio en los próximos años. Su crecimiento es imparable en todos los sentidos, y cada vez se aproxima más a los datos de Estados Unidos como potencia económica.
De hecho, recientes estudios dan al gigante asiático como primera potencia mundial en 2030. En lo que a nuevas tecnologías se refiere, el gobierno chino se ha propuesto emplear entre 10 y 15 años para llegar a ser el país de referencia mundial en el sector informático.
Lo cierto es que este periodo podría ser incluso menor, al menos para liderar la audiencia en la Red, porque China está a punto de alcanzar a Estados Unidos en número de usuarios, según el último estudio de Pew Internet & American Life Project. En estos momentos son alrededor de 137 los millones de chinos que tienen acceso a Internet, una cifra muy cercana ya al rango de estadounidenses conectados, que se estima entre 165 y 210 millones.
Esta cifra apenas supone el 10% de la población china, lo que da una idea del enorme recorrido que tiene todavía por delante la Red. Por contra, en Estados Unidos la población online asciende ya al 70%, y no se espera que los que todavía no utilizan asiduamente la Red lo vayan a hacer en adelante.
Los datos de crecimiento de este país siempre se escriben con mayúsculas y cada año se cuentan por decenas de millones los internautas chinos de nuevo cuño, lo que tiene consecuencias tanto en China, por supuesto, como en el resto del mundo.
En el país asiático, esta explosión del uso de Internet puede suponer un nexo de unión de una sociedad bastante dispersa debido a sus proporciones inmensas, además de proveer de una información más sofisticada y global a un país que hasta hace bien poco no estaba demasiado acostumbrado a tener miras al mundo exterior.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs