Facebook no es sólo el territorio favorito de millones de internautas: también lo es de los anunciantes. O tal vez sería más correcto razonar que la publicidad online sigue a la masa de usuarios, y si más de 500 millones de éstos se concentran en la red social más popular de Internet, allá que les sigue la publicidad.
Esto viene a cuento de los últimos datos sobre el estado del mercado de la publicidad online en los Estados Unidos, publicados por la consultora comScore, que demuestran que Facebook se ha convertido en una opción preferente para los anunciantes.
Durante el tercer trimestre del año las impresiones publicitarias gráficas (se incluyen anuncios rich media, anuncios en vídeos y banners de todos los formatos) crecieron un 22%, lo que demuestra una importante recuperación del sector. En total, los internautas estadounidenses vieron 1,28 billones de anuncios.
De esa cantidad, el 23,1% (297.000 millones de anuncios) aparecieron en Facebook, que se convierte así en el primer destino de las impresiones publicitarias, con un crecimiento del 13,9% respecto a 2009.
La ventaja es enorme sobre el segundo en la lista, la red de Yahoo Sites, que recibe el 11% de las impresiones (140.000 millones). En tercer lugar aparece la red de Microsoft, con el 5% (64.000 millones) y en cuarto la cadena Fox Interactive Media, con el 3.8% (48.000 milllones).
Según algunos especialistas del sector, Facebook vende sus espacios publicitarios con un descuento significativo respecto a los de los portales tradicionales como Yahoo!
Según el analista de Evercore Partners Ken Sena, el CPM (coste por mil impresiones) de Facebook en Estados Unidos es de aproximadamente un dólar, comparado con los tres dólares de los anuncios en el grupo de páginas web de Yahoo! y otros portales similares.
Sin embargo, las tarifas de Facebook están aumentando a medida que los anunciantes aprovechan cada vez más la capacidad de dirigir la publicidad a sus usuarios de acuerdo a sus intereses y perfil de ellos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs