Búsquedas más sociales: ese es el lema de la alianza entre Microsoft y Facebook, mediante la cual el buscador Bing va a integrar en sus resultados las opiniones y recomendaciones de los contactos que tenemos en Facebook.
En los Estados Unidos, Bing ya está empezando a mostrar en sus resultados las páginas y productos que “gustan” a los contactos que tenemos en Facebook. O dicho de otra forma, los resultados de una búsqueda incluyen las recomendaciones de los amigos de Facebook.
Por ejemplo, si buscamos en Bing el título de una película o escribimos el nombre de un restaurante de pizzas, junto a los resultados habituales veremos una caja con los contactos de Facebook que han pulsado la opción de “Me gusta” en algún enlace relacionado con nuestras consultas.
Se trata de una función opcional que sólo se muestra si se hace una búsqueda cuando se está conectado a Facebook, o bien tenemos cookies es el ordenador que almacenan información de la red social.
Otra nueva función que se ha introducido en Bing es la del buscador de perfiles, que permite localizar a una persona (siempre que en su perfil hayan activado al opción de búsquedas públicas) para enviarle u mensaje o una solicitud de amistad.
¿Acabará siendo Facebook el sitio desde donde hagamos todo lo que tenemos que hacer en Internet? Otra alianza con un gran socio tecnológico parece apuntar en esta dirección. Hablamos ahora de Skype, que acaba de presentar la versión 5.0 de su software para comunicaciones vía VoIP.
La principal novedad en el nuevo Skype es la integración con Facebook, que permite seguir e interactuar con las novedades del muro de los contactos de Facebook, e incluso comentar y pinchar en “Me gusta” directamente desde Skype.
Además, se ha integrado la agenda de Facebook en el interfaz de Skype, lo que permite llamar y mandar SMS a los móviles y fijos de los contactos de Facebook utilizando las tarifas más asequibles de Skype, o bien hacer llamadas gratis si los dos usuarios tienen instalado el programa.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs