Entre enero y noviembre de 2010, el 8,9 por ciento de las páginas web que consultaron los usuarios en EEUU eran de Facebook. Ese número supone que por primera vez, lo más visitado no ha sido el buscador de Google, sino una red social que se ha convertido en el punto de acceso a la Red para millones de usuarios.
Dos empresas distintas (Experian Hitwise y Comscore) confirman que la red social se ha convertido en la web más popular del país, después de haber sido tercera el año pasado y novena el anterior. A principios de año supimos que Facebook redirigía más tráfico que Google, consolidándose como centro neurálgico de la Red, y punto de acceso a contenido para la mayoría de los usuarios.
No en vano, Facebook tiene ya 500 millones de usuarios, su propia moneda y casi su propio lenguaje. Es una prolongación de la vida en el mundo real, con espacio para la familia, los amigos, los juegos y cada vez más, el trabajo. Aunque sea para mal.
Además, ya sabemos que los usuarios están tan enganchados a los medios sociales en general que prefieren consultar la última actualización a, por ejemplo, comer, y que han empezado a considerar "noticias" no sólo a la actualidad nacional o internacional, sino a las novedades de sus amigos y conocidos. Utilizar redes sociales produce un sentimiento parecido al del amor, según un estudio, y ya no es un reducto de los más jóvenes.
Todo esto convierte a Facebook en la niña mimada de los anunciantes, que aprovechan las posibilidades de personalización y de encontrar precisamente al público que están buscando. Ya el año pasado, se calcula que la empresa ingresó unos 800 millones de dólares. En resumen, cuando por fin se decida a salir a bolsa, Facebook será una de las estrellas de los inversores.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs