Según datos recogidos por Startupxplore, el próximo año la facturación de las start-ups podría alcanzar los 920 millones de euros y duplicar las contrataciones generando 7.000 empleos en el sector.
Start-ups, aceleradoras, incubadoras, emprendedores,… El próximo 2016 será el año de las empresas emergentes, tal y como apuntan numerosos estudios, de hecho se prevé que en España la facturación de las start-ups supere los 920 millones de euros, un 94% por encima de los 474 millones de euros que esperan alcanzar al cierre del presente las quinientas empresas más relevantes del panorama nacional –así lo confirman datos recogidos por Startupxplore, que además podrían llegar a generar “más de 3.700 empleos”.
Este estudio prevé que en 2o16 las contrataciones multipliquen casi por dos las del año precedente, llegando a los 7.000 empleos. Cifras que, sin embargo, no son iguales para todos los sectores: las diferencias entre el número hombres y el de mujeres emprendedoras son notables, puesto que solo 3 de cada diez emprendedores son de sexo femenino. Como también destaca el hecho de que el espíritu emprendedor abunda más entre los jóvenes, pues el 85% de los fundadores de empresas emergentes tienen menos de 45 años.
Perfiles técnicos y en grandes ciudades
Son más habituales los perfiles técnicos a la hora de desarrollar estos proyectos, ya que 7 de cada 10 emprendedores cumplen con estar características profesionales. Y en cuanto a la localización de estas empresas destacan las grandes ciudades. Así, entre Madrid y Barcelona concentran la mitad de los proyectos, seguidos por Valencia.
Interesante resulta también el dato aportado por Startupxplore detectando que prácticamente la mitad de las empresas emergentes analizadas (un 45%) han recibido algún tipo de financiación externa, suponiendo esta inversión una inyección total superior a los 500 millones de euros durante 2015.
Para el director general de Startupxplore, Javier Megías, “el resultado de esta encuesta confirma la consolidación de las start-ups como uno de los motores clave del cambio de paradigma de España hacia una economía basada en el talento”.
—
NOTA EDITORIAL: Esta noticia ha sido actualizada el 30 de diciembre de 2015 por un error en la atribución a la autoría del estudio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs