Frenos al desarrollo de la banda ancha en Europa

Existen diferentes estimaciones acerca de la adopción ce la banda ancha en los hogares con acceso a Internet en Europa, con algunas variaciones importantes.

  • Según Datamonitor, de los 51 millones de hogares europeos con acceso a Internet, 6 millones, el 11,7%, disponen de conexión de banda ancha.
  • Por su parte, Forrester rebaja a sólo el 4% esta proporción.
  • Según la estimación de Jupiter, en el año 2005 apenas el 15% de los hogares europeos conectados a la Red dispondrá de banda ancha.
  • Por último, GatnerG2 estima para el año 2006 que sólo un 10% de los hogares de Francia, Alemania y Gran Bretaña dispondrán de acceso a Internet mediante banda ancha

En cualquier caso, estas referencias muestran que existe una distancia importante en la adopción de la banda ancha en los hogares europeos en comparación con los Estados Unidos, donde el 22% de los hogares con acceso a Internet cuentan con este tipo de conexión.

Más información en Progreso de la banda ancha en Europa

Frenos al desarrollo de la banda ancha

Para que aumente la adopción de la banda ancha entre los usuarios europeos, deben confluir tres factores importantes: que los usuarios puedan probar las ventajas que se derivan del uso de la banda ancha antes de contratar una subscripción regular de esta características, que se reduzca la diferencia en las tarifas de subscripción entre banda ancha y estrecha, y que las empresas desarrollen aplicaciones atractivas

Menos del 10% de los usuarios encuentran ventajas adicionales en la banda ancha

  • Uno de los mayores obstáculos al crecimiento de la banda ancha en Europa es que los internautas europeos no perciben beneficios claros de su adopción. Menos del 10% de los hogares europeos conectados a la Red considera que la banda ancha aporte actualmente algún tipo de valor añadido en comparación con una conexión convencional.
  • Otro factor importante es el precio que cuesta instalar una conexión de banda ancha, actualmente situado entre los 45 y los 60 euros al mes en la mayoría de los países europeos. Dado que los internautas no perciben diferencias claras entre disponer o no de una conexión de banda ancha, la considerable diferencia de precio entre un acceso convencional (en torno a los 30 euros mensuales) y otro de banda ancha se convierte en un obstáculo que hace que los internautas no se planteen esta opción.

    Para solventar este problema, sería aconsejable abaratar el coste de acceso mediante banda ancha a un precio no muy superior al de una conexión tradicional, pero esta opción conlleva serios riesgos para los proveedores de acceso, debido al coste de las infraestructuras y al riesgo de canibalizar a los clientes que acceden mediante banda estrecha.

  • Actualmente, también son pocas las empresas que diseñan sus sitios web pensando en los usuarios de banda ancha, ya que la gran mayoría están optimizados para conexiones de banda estrecha, prescindiendo de anuncios en formatos multimedia o contenidos diseñados para la banda ancha. En el futuro, es poco aconsejable para las empresas paneuropeas utilizar los mismos contenidos para todos los países, ya que la adopción de la banda ancha será muy variable en los distintos países europeos:; por ejemplo, se espera que un tercio de los hogares holandeses dispongan de acceso de banda ancha en 2006, mientras que el porcentaje no alcanzará el 5% en alguinos países del sur de Europa.

Más información en Diseñar el site en función del usuario medio

Factores para impulsan el crecimiento

Tres son las principales aplicaciones de las que se benefician los usuarios de banda ancha en Europa: la descarga e intercambio de archivos, las actividades relacionadas con el entretenimiento y el acceso esporádico a Internet para actividades muy concretas (mensajería instantánea, consulta del correo, chats, grupos de noticia, etc.).

Dado que no existen actualmente aplicaciones convincentes para que los usuarios adopten la banda ancha, es necesario buscar nichos de mercado todavía poco explorados o actividades que comporten un mayor riesgo para el desarrollo de aplicaciones destinadas a la banda ancha

El teletrabajo podría ser una de tales aplicaciones que estimularían la adopción de banda ancha, pero su implantación es todavía muy limitada en Europa: en países como Francia o el Reino Unido, los trabajadores móviles (considerados como aquellos que pasan más de un 20% de su jornada laboral fuera de su puesto de trabajo fijo) apenas alcanzan el 5% de la fuerza laboral.

Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”

Temas relacionados:
  • Datamonitor
  • Forrester
  • GarnertG2
  • Jupiter MMXI

  • Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios