Fusiones: ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Jueves 28 de
junio de 2001
Año II, nº
405



¿Sabes qué portal te brinda la posibilidad de llegar a tu público objetivo de la forma más efectiva para tus campañas online?

¿Sabes qué portal te brinda la posibilidad de llegar a tu público objetivo de la forma más efectiva para tus campañas online?Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Fusiones: ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio
  2. España, ¿estás en la cola o en el TopTen?
  3. Usted venda bien, que al final comprarán









  TITULARES



<A
name=1>1.-


Fusiones: ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio



En más ocasiones de las que se reconoce las megafusiones no sirven más que para disimular los problemas de dos compañías en la polvareda de la integración. Un buen ejemplo de pareja con problemas es el que forman Palm y 3Com. Palm, conocido por sus ordenadores de mano, fue adquirido en 1995 por US Robotics, un fabricante de módems que en 1997 se fusionó a su vez con un colega: 3Com. Ambas líneas de producto en realidad jamás llegaron a establecer ningún tipo de sinergia, hasta tal punto que en 2000 3Com sacó a bolsa un pellizco sustancial de Palm, que ahora rema por independiente. Pero antes, los verdaderos creadores de la tecnología que convirtió a los ordenadores de mano de Palm en líderes habían abandonado la compañía… cuando aún estaba controlada por 3Com. Se fueron enfrente y fundaron Handspring, que hoy es el mayor rival de Palm en su propio mercado. La consecuencia: Palm acaba de cumplir por los pelos con las expectativas de venta que previamente había rebajado; entre los recortes, un sustancioso bajón debido a inventario no vendido y ya carente de valor. Simultáneamente 3Com ha anunciado sus propios, y malos, resultados. Ni juntos ni por separado remontan cabeza…
Palm cumple… tras las rebajas, en Baquía Noticias
3Com y sus malos resultados, en Baquía Noticias

En cambio un choque de egos, accidente muy habitual en las fusiones, evitó en el último minuto la anunciada coyunda de la francesa Alcatel y la estadounidense Lucent. Ahora sus respectivos egos, perdón, directivas, deben estar lamentándose, porque de haber procedido a la fusión podrían disimular sus cuitas. Alcatel ha anunciado que abandona la producción de aparatos para concentrarse en su diseño; lo cual supone que de sus 120 fábricas para finales del año que viene quedarán 10 o 12. De trabajadores nada se ha dicho. La idea no es nueva; muchas compañías (Ericsson, la última) no fabrican los aparatos que venden bajo su marca. Pero no se considera un signo de salud, precisamente. Como tampoco lo son los despidos; otros 10.000 podría perpetrar su casi pareja Lucent en los EEUU, debido a los problemas financieros que llevaba como dote a la frustrada fusión. Despidos y cierres de factorías hubieran podido ser limpiamente explicados como producto de redundancias post-matrimoniales. Aunque hacer mayores los problemas no los resuelve; Alcatel y 3Com tendrán que enfrentarse a sus demonios.
Alcatel cierra factorías, en Baquía Noticias
Lucent despedirá, en Baquía Noticias





2.- España, ¿estás en la cola o en el TopTen?

La verdad es que informes tan contradictorios como el e-España y la última ola del EGM, hacen flaco favor a la hora de hacerse una idea de la situación real de la Sociedad de la Información en España. Ayer la prensa especializada que España se encuentra a la cola de Europa respecto al uso de la Red y tan sólo un día después, se supone que el colectivo internauta ha de sacar las botellas de cava para celebrar que ya somos 7 millones de españoles los que navegamos, lo que recuerda al landismo cuando celebraba que un número determinado de españolitos ya tenía un Seat 600.
En Zumo de Red

Pero los datos del EGM no dejan lugar a dudas: más de 7 millones de españoles ya navegan, o lo que es lo mismo, más de un 20% del total de la población española. Eso sí, el aumento es paulatino. Existe un fuerte tirón del personal navegante español respecto al pasado año por estas fechas, pero también se observa que la capacidad de penetración ofrece más resistencia mes a mes. Ha aumentado el número de conectados desde el hogar, un 54,7% frente al 31% que se conecta desde el trabajo. Los servicios más usados siguen siendo el correo electrónico, en torno al 74%, y la Web, que se mantiene cerca del 90%, al igual que en febrero-marzo de 2001.
En Baquía Noticias

El desfase que aparece al contrastar ambos estudios respecto al número de internautas, probablemente se deba a la diferencia entre los meses en que se cerró el estudio e-España 2001 y los datos del EGM, mucho más recientes. En cualquier caso y como reza el saber popular, las cosas no suelen ser \”ni tanto, ni tan calvo\”. Sobre todo porque lo relevante puede no ser estar o no a la cola de Europa, sino que exista una Tarifa Plana real o ADSL asequible y que funcione; que las políticas públicas para el fomento de la Red sean efectivas; y que se logre poner Internet a disposición del respetable, para su provecho y de un modo eficaz. Llegar tarde de modo ágil e inteligente, puede tener hasta ventajas en tecnología. Llegar tarde y hacerlo mal, no sólo es imperdonable, sino que, una vez más, se verá reflejado en la factura de la historia.


3.- Usted venda bien, que al final comprarán

Las cifras son entidades al tiempo áridas y resbaladizas, esto último por lo fluctuantes. Según quien los canta, los números suenan prepotentes, lúgubres o esperanzados. Eso, hasta el día en el que Datamonitor publicó su particular clasificación de los cibercompradores europeos en el informe IMPACT 2001.

A saber, resistentes, agnósticos, fantasmas, moderados e ITGs. Graciosillos, ellos. Si usted no se conecta a Internet (como la mitad de los europeos) es un resistente, y no nos está leyendo. Los agnósticos forman ese nueve por ciento que sí que se conecta, pero no visita tiendas en la Red. El 27% son fantasmas, usuarios con vocación de voyeur que miran en la Web pero compran en las tiendas de ladrillo.

Los moderados (8%) compran en Internet, pero poca cosa. Los Internet Globe Trotters (IGTs) sí que dejan la visa maltrecha, pero sólo son el 6%. En resumen, sólo un 14% de los europeos genera el total de los ingresos del comercio electrónico: 16.400 millones de dólares.
En Datamonitor

Ni desconfianza, ni tecnofobia, ni falta de cibercultura. No se compra más en Internet porque no hay tiendas que sepan aprovechar el canal para captar, además, a los fantasmas, con lo que se alcanzaría al 41% de la población. Buenas noticias para los que son capaces de ofrecer los dos canales, el virtual y el presencial, porque llegarán aún a más gente.

Señores tenderos, unas palabras: flexibilidad, atención al cliente, facilidad de uso, presteza en las entregas, seguridad, calidad, calidad y calidad. El resto vendrá solo.

Utilización de Internet en Europa, en Baquía Inteligencia (precisa suscripción)





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios