Todo geek sueña de vez en cuando, si no con la tienda de cómics, con el negocio millonario al estilo YouTube. Ron Garret, un empresario californiano, nos devuelve a la tierra con los diez mitos acerca de los geeks y los negocios (más la propina).
1. Una idea brillante le hará rico. En realidad, la idea brillante ni basta ni es necesaria para tener un negocio con éxito, aunque tenerla no hará daño, claro. No va a hacerse millonario por levantarse una mañana con una inspiración divina que lo dé todo hecho.
2. Si lo construye, vendrán. Aunque a algunas empresas les ha funcionado (a Google, por ejemplo), por cada una hay otras diez que no lo consiguen. Antes de lanzarse, hay que hacer una investigación de mercado para evaluar los riesgos del negocio.
3. Si no protege su idea, se la robarán. La verdad es que a nadie le importa lo más mínimo su idea hasta que tiene éxito, y para entonces es demasiado tarde.
4. Lo que usted piensa importa. No importa mucho que usted o sus amigos piensen que es una idea sensacional (a menos que sus amigos sean tan ricos como para ser los clientes de su negocio). Lo que importa es lo que sus clientes piensan.
5. Los modelos financieros son inútiles. Es cierto que nadie puede adivinar con seguridad cómo va a funcionar un negocio, o cuánto le costará hacerse un hueco en el mercado. Pero hacer modelos financieros es revisar la realidad y convencerse a sí mismo de que obtener un beneficio de la inversión es al menos una posibilidad.
6. Lo que sabe importa más que a quién conoce. La verdad es que a quién conoces importa más que lo que sabes. Esto no significa que ser listo o tener conocimientos no sirva para nada. Saber “algo” suele ser una forma de ser presentado a “alguien”. Al fin y al cabo, nadie va a cederle las decisiones de negocio a alguien que no conoce, o en el que no confía.
7. Un doctorado significa algo. En la práctica, tener un doctorado está reñido con el éxito en los negocios, porque el mundo académico funciona al contrario que el de negocios, y lo que importa no es lo que piensen sus iguales, sino los clientes.
8. Necesito cinco millones de dólares para empezar el negocio. A menos que vaya a fabricar hardware (en cuyo caso debería replanteárselo), seguramente no necesite en absoluto un capital semejante. Lo que necesita no es dinero, es voluntad de trabajar muy duro.
9. La idea es lo más importante del plan de negocio. La idea es casi irrelevante. Lo importante es quiénes son sus clientes, si comprarán lo que quiere venderles, a quién tiene en su equipo y cuáles son los riesgos que asume.
10. No tener competencia es bueno. Si no tiene competencia, seguramente es porque no hay dinero en ese negocio. Es poco probable que a nadie se le haya ocurrido aprovechar un mercado inexplorado.
Lo bueno es que seguramente, su competencia es mala.
Mito especial: Después de la salida a bolsa, seré feliz. Si no disfruta al comenzar el negocio, probablemente no tenga éxito. Es demasiado trabajo si no se divierte haciéndolo. La ventaja de los millones es estar al otro lado de la mesa cuando llega un joven con una idea brillante.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs