Geocultura, un proyecto del Ministerio de Cultura con Google

Pese a que mucha gente hace uso de Google Maps simplemente por curiosidad, o quizás por tener mucho tiempo libre, pocos realmente evalúan el potencial de esta
herramienta y la utilidad que se le puede dar para distintos tipos de proyectos.

En el caso del Ministerio de Cultura de España, han sabido enfocar bien sus esfuerzos, para crear dentro de su sitio web, lo que ellos han llamado Geocultura, y que consiste básicamente en un proyecto que pone a disposición de cualquier ciudadano, información importante como ser los datos de contacto y ubicación geográfica de las instituciones culturales más representativas del país.

Según los datos aportados por el Ministerio de Cultura, este proyecto ya cuenta con datos de más de siete mil instituciones culturales, de las cuales algunas son dependientes de esta entidad, aunque también existen otras que dependen de comunidades autónomas, entidades locales y hasta organismos privados.

Para que se den una idea de la cantidad de información con que cuenta este proyecto, tenemos que mencionar aproximadamente a unas 5000 bibliotecas cargadas, como también a unos 1420 museos y 40 bienes españoles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La tecnología utilizada, como dijimos anteriormente, es Google Maps (perteneciente a la famosa empresa Google Inc.), la cual ya ha sido utilizada en otros proyectos que se han llevado a cabo dentro de España, como ser la Oficina Virtual de Catastro, de la Dirección General del Catastro,
dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, como también en el Mapa de Tráfico de la Dirección General de Tráfico, del Ministerio del Interior.

Pero no solo esta tecnología es usada por los distintos organismos del Gobierno, sino que también se hace uso comercial de la misma, en distintas aplicaciones/sitios web, como lo fue el caso de Panoramio (fundada por españoles, y adquirida en mayo del 2007,
por Google), Wikiloc y Geoviviendas, entre otros.

A su vez, algunas organizaciones internacionales hacen uso de esta herramienta para alertar sobre sucesos especiales, como es el caso de HealthMap, que nos pone al tanto con un mapa mundial de alertas epidémicas.

Por otro lado, como algunos recordarán, los incendios que acontecieron durante el mes de octubre pasado, en el Sur de California, tuvieron su presencia en Google Maps,
luego de que se informara a través de este, sobre las zonas evacuadas, rutas cortadas, centros de evacuación y hasta nuevos focos de incendio que surgían y eran reportados por los mismos afectados.

Como verán, el potencial de esta herramienta quizás nunca se termine de aprovechar, por lo que siempre nos quedaremos sorprendidos de los nuevos usos que se le den… y si por casualidad estás aburrido en este momento, quizás quieras volar por el mundo, gracias a Googles Flight Sim, un simulador de vuelo también basado en esta tecnología.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios