Unos días después de que Google iniciara una salida a medio gas de China (ahora redirige las búsquedas a su servicio sin censurar en Hong Kong, aunque a los chinos les da lo mismo porque sólo pasan de la autocensura de Google a la censura del Gobierno sobre los resultados), otra empresa estadounidense da un paso atrás en el mercado chino.
GoDaddy ha anunciado que dejará de vender dominios terminados en .cn porque las autoridades han endurecido sus políticas, y ahora exigen más información sobre las personas que registran un dominio, incluyendo documentos firmados y fotografías.
La empresa ha admitido que fue una de las víctimas del famoso ataque informático que se lanzó el pasado diciembre contra varias compañías, y que según afirmó Google, procedía de China.
El mayor buscador del mundo indicó en su día que el ataque iba dirigido contra las cuentas en sus servicios de disidentes y defensores de los derechos humanos en China. En el caso de GoDaddy, pretendía \”cerrar páginas que no le gustaban a alguien\”.
\”La intención de los procedimientos nos parecía estar basada en un deseo de las autoridades chinas de ejercer más control sobre el asunto de los registros de nombres de dominios por parte de ciudadanos chinos\”, comentó una representante de la empresa, según el Washington Post.
Aunque aseguran que la decisión de Google no ha tenido nada que ver con la suya, lo cierto es que las \”nuevas\” normas a las que aluden llevan en vigor desde diciembre. Tal vez hace falta que alguien más grande dé el primer paso para decidirse a abandonar, aunque sea en parte, el mayor mercado de Internet del mundo por usuarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs