En la edición de la Feria del Libro de Francfort de este año, el mayor evento anual del sector, ha tenido especial protagonismo el libro electrónico. Aunque la industria aún tiene que alcanzar muchos consensos sobre la forma en que se comercializarán, todos parecen de acuerdo en que 2010 será el año del despegue definitivo de los e-books.
Y esta sensación, por si alguien tenía dudas, se ha visto reforzada con el anuncio que realizó Google a última hora en la feria alemana: la apertura el año próximo de una tienda electrónica dedicada a la venta de libros digitales.
El proyecto ya tiene nombre: Google Editions. La intención de la compañía es estrenarlo durante la primera mitad de 2010, con un catálogo inicial de entre 400.000 y 600.000 libros.
La gran novedad es que la tienda será accesible para cualquier aparato con un navegador y conexion a Internet: desde un teléfono móvil, un PC, un netbook o cualquiera de los modelos de e-readers que ya hay en el mercado, o los que irán apareciendo en los próximos meses.
De esta forma, Google quiere distanciarse de las compañías que restringen la venta de e-books a un lector exclusivo (caso de Amazon con su Kindle), o bien que incluyen DRM para limitar la circulación de los libros electrónicos.
“El mercado de los e-books va a evolucionar hacia el acceso universal, desde cualquier dispositivo y punto geográfico”, explica Tom Turvey, director de Google Book Search. Tampoco será necesario estar conectado a Internet para leer el libro, que será accesible en modo offline una vez descargado.
El precio de cada libro se establecerá por el editor. Los libros se podrán comprar directamente en la tienda de Google o en los comercios asociados, utilizando el sistema de pagos Checkout. Google Editions se encargará de alojar e indexar los catálogos de todos los comercios y editores asociados.
Cuando una venta se produzca directamente desde Google Editions, el 63% del importe será para el editor y el 37% para Google. Si se reenvía al comprador a otra tienda, el editor recibirá el 45% y el 55% será para el vendedor, con una pequeña comisión para Google.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs