Google cobrará por aparecer arriba en la lista de resultados

Google, que se ha erigido de motu proprio como el mejor buscador de Internet, ha sucumbido a la tentación del dinero fácil. El criticado modelo puesto en práctica por la mayor parte de sus competidores, consistente en cobrar por aparecer entre los primeros resultados de las consultas que realiza un usuario, lleva funcionando desde este martes en el buscador de la empresa estadounidense.

Afortunadamente, los resultados que aparezcan bajo la fórmula de \”pagar por la posición\” sólo se localizarán en la parte dedicada a la publicidad. En los resultados seguirá primando la tecnología PageRank, que ordena los sitios web según estructuras de vínculos: si una página enlaza a otra significa que la primera ha concedido un voto a la segunda. A medida que se obtengan más votos (es decir, que enlacen la página con mayor asiduidad), más arriba aparecerá en la lista de resultados.

La constante lucha de Google por huir del cobro a las empresas para que aparezcan en los primeros resultados (práctica que muchos han calificado de engañosa y fraudulenta), ha catapultado a la compañía con sede en Mountain View a ser el buscador más utilizado (recibe 150 millones de consultas al día) y una de las páginas más visitadas de Internet.

Las principales fuentes de ingresos de la empresa hasta el momento proceden de la venta de su motor de búsqueda y la publicidad. Recientemente lanzó Google Search Appliance, un programa que ayuda a las compañías a buscar en sus propios archivos documentales.

Sin embargo, el cobro por aparecer en los primeros puestos de la lista sigue primando en la mayor parte de los buscadores. El pasado verano, AltaVista, AOL Time Warner, Direct Hit Technologies, iWon, LookSmart, Microsoft y Terra Lycos fueron denunciadas a la Federal Trade Commission (FTC) por Commercial Alert, una asociación estadounidense que vela por la defensa de los consumidores.

Sus quejas hacían referencia a que estas empresas cobran a todo aquel que quiera incluir su página web en la lista de resultados que proporcionan sus buscadores. Gary Ruskin, director ejecutivo de Commercial Alert, señaló que cuando un buscador \”desvirtúa su función en nombre de la viabilidad empresarial, se corre el peligro de perder una cantidad ingente de usuarios que simplemente tratan de encontrar… información\”.