Google destierra un centenar de sitios ofensivos

El buscador más importante del planeta rastrea 2.469.940.685 páginas web cada vez que usted le pide algo, pero no son todas. Al menos en las versiones para Francia y Alemania, Google ha sacado de su base de datos más de 100 sitios web comprometedores.

Las búsquedas realizadas en Google desde Francia y Alemania no devuelven entre los resultados sitios de ideología nazi, antisemita o apologistas de la supremacía blanca, según atestigua un estudio realizado por el Berkman Center de la Universidad de Harvard. Dentro de los desterrados también está Jesus-is-lord.com, una página fundamentalista cristiana que llevaba tiempo en el punto de mira del desaparecido HateWatch.org, lo que contribuía a ser expulsada de la Red por varios filtros de navegación.

Google ha confirmado que ese tipo de sites no son accesibles desde Google.fr y Google.de, aunque siguen apareciendo en la página principal, Google.com. El estudio de Harvard es el resultado de un test automático sobre el índice de 2.500 millones de páginas de Google, comparando los resultados de búsqueda en las diferentes versiones lingüísticas. En el se encontraron que 113 páginas desaparecían de las versiones francesa y alemana, la mayoría sitios racistas.

La política antirracista no tiene que ver con Google, como lo demuestra el hecho de que en Goohgle.com se pueda encontrar de todo. \”Para evitar responsabilidades penales, hemos quitado de las páginas del buscador los sitios que pueden entrar en conflicto con las leyes alemanas\”, dice el portavoz de la empresa, que la expulsión de todos y cada uno de los sitios web se ha realizado por indicación expresa de las autoridades germanas. En Alemania, la ley prohibe las publicaciones que niegan el Holocausto o cualquier otra que fomente el odio racial. Anteriormente, los ISPs bávaros fueron obligados a bloquear el acceso a los sitios estadounidenses de literatura revisionista (que pone en duda la versión oficial sobre el holocausto judío).

En Francia ocurre tres cuartos de lo mismo. Famoso es el caso del tribunal parisino que decretó que el sitio de subastas de Yahoo! no podía ofrecer ni parafernalia nazi ni el libro de Adolf Hitler Mein Kapmf . Sin embargo, un juez estadounidense enmendó la plana al francés sentenciando que la libertad de expresión protegida en la Primera Enmienda libraba a Yahoo! de responsabilidad.

La gloria de Google le está complicando la existencia. China bloqueó el acceso al buscador, fue criticado por doblegarse a las quejas de la Iglesia de la Cienciología sobre la desaparición de sus páginas entre los resultados, acaba de ser demandado por un competidor y algún otro ha sugerido incluso que se convierta en un bien de utilidad público y pase a ser controlado por el Gobierno. Google ruega a quien tenga alguna queja se dirija a ChillingEffects.org, donde acumula 16 casos de los últimos seis meses.

  • Más en News.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios