Google, libre de pecado (por ahora)

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

viernes, 28 de julio de 2006 Año VII, nº 1063

Google, libre de pecado (por ahora)

Las demandas derivadas de ocupar una posición dominante parece que van a dejar de ser patrimonio de Microsoft. El caso es que a Google también la han acusado de perjudicar a terceros a raíz de su hegemonía en el sector de las búsquedas online, y es que es tanta su influencia que perder posiciones en la parrilla de resultados del buscador (por no mencionar la desgracia de caer en sus listas negras) puede condicionar el éxito o el fracaso de un negocio online.

El argumento del portal KinderStart, dedicado a suministrar información relacionada con los niños, para demandar a Google se basa en que al ser competencia del buscador (el portal tiene su propio motor de búsqueda), éste rebajó deliberadamente su PageRank con la intención de perjudicarle. Dado que el funcionamiento del PageRank es el secreto mejor guardado en la empresa de Brin y Page, la acusación alegó no saber qué hacer para restaurar su clasificación anterior, añadiendo que Google debería aportar algo de transparencia y claridad en un servicio esencial dentro de una web cada vez más guglelizada. Seguir leyendo

La tecnología estimula la adicción al trabajo

Ojo al dato: trabajar durante las vacaciones es algo habitual para el ¡43%! de los estadounidenses.

– Y eso que tienen dos semanas de vacaciones al año.

Cierto. Pues aún así, les cuesta desengancharse del curro. En gran medida, ?por culpa? de la tecnología. Antes, hasta hace un par de décadas, uno se marchaba de la oficina y dejaba atrás todo lo relacionado con el trabajo: la línea telefónica, la máquina de escribir, los archivos en papel… Luego surgieron los móviles, Internet, los portátiles, el \”siempre conectado\”… y adiós a la división ocio / trabajo. Seguir leyendo

Microsoft, a base de recibir collejas, rectifica

Las sucesivas versiones de Windows han ido introducido en la última década en la cabeza de muchos usuarios ideas aparentemente inamovibles, como que sólo se puede navegar por la Web utilizando Internet Explorer, o que un archivo de audio o vídeo sólo puede ser reproducido en el ordenador utilizando el Windows Media Player. Han hecho falta años de demandas contra Microsoft por abuso de posición dominante, eternos procesos judiciales y finalmente condenas en firme para que esta situación empiece a revertirse, además de la aparición de cada vez más alternativas respaldadas por el software libre. Seguir leyendo

Bloguea, que para informar ya está la CNN

La encuesta elaborada (telefónicamente!?) por el Pew Internet & American Life Project entre blogueros viene a confirmar algo que ya sabíamos: que la gran mayoría de los blogs se escriben para solaz personal de sus autores, sin pretensiones de alcanzar grandes audiencias ni de abordar temas espinosos: muy pocos hablan de política, medios de comunicación o tecnología, y el 76% afirma que escribe para documentar y compartir sus experiencias personales.

Según el estudio, en Estados Unidos hay actualmente alrededor de 12 millones de blogueros (el 12% de la población internauta) y 57 millones de lectores de blogs (39%), lo cual, haciendo un cálculo muy grosso modo, arroja una media de menos de 5 lectores por blog. Otro dato llamativo es que el 77% de los blogueros ha compartido a través de Internet algo creado por ellos mismos, ya fueran obras de arte, fotos, videos u otras expresiones. Seguir leyendo

Nuevo filón a la vista

A rebufo de las buenas ideas suelen surgir imitadores que intentan repetir la fórmula del éxito. Que le pregunten a YouTube, que en menos de un año ha visto como se desarrollaban no menos de 20 proyectos tratando de explotar la fiebre del video. Claro que este caso no es exactamente el mismo, ya que no hablamos de un filón al que todos quieren apuntarse, sino de un remix hasta ahora inédito: el de las redes sociales eróticas. Utherverse funciona más o menos como el exitoso MySpace: se puede crear una identidad, colgar fotos, personalizar la página, chatear, crear un blog… aunque todo ello con otro tipo de intenciones en mente, claro. Seguir leyendo

Posts a precio de oro

A través de Abladias llegamos a la información publicada en El Punt Digital, que desvela que el blog de Pasqual Maragall, Presidente de La Generalitat, costó la friolera de 21.000 euros. Echando cuentas, los 14 posts publicados hasta la fecha salen a 1.500 euros cada uno. A quién se encargó el desarrollo y mantenimiento de la página es un misterio no aclarado.

La ventaja de un blog es que las palabras quedan escritas y siempre pueden revisarse, a diferencia de las habladas, que el tiempo y el olvido borran de nuestra memoria. Así, leemos en el primer post del blog: Seguir leyendo

En Baquía

¡¡EEUU cede el control de Internet!!

En Betfair.com se igualaron 2200 millones de euros en apuestas durante el Mundial

Ronaldinho y Tom Cruise se hacen fuertes en la Red


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios