<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?
Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2312&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
AVISO |
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web. |
RESUMEN DE LA SEMANA del 3 al 7 de octubre |
||||||||||
<A | ||||||||||
Alguna de estas semanas, tal vez la noticia sea que no hay noticias de Google… Recién celebrado su séptimo cumpleaños, el buscador (porque lo sigue siendo, ¿no?) se ha convertido en inagotable fuente de rumores, novedades, proyectos innovadores y lanzamientos. Los dos principales eventos de esta semana podrían englobarse en las categorías de “Conmociones y Turbulencias” y “Petardazo, pero ya veremos”, pues van más allá de las simples herramientas presentadas a lo largo de las últimas semanas, pensadas para hacerle la vida (cada vez) más fácil al usuario. Primero conocimos el anuncio oficial de que Google dotará a la ciudad de San Francisco de cobertura total a través de una red WiFi, que podría comenzar a funcionar en los primeros meses de 2006. Al concurso convocado por el ayuntamiento de la ciudad californiana concurrieron 24 aspirantes, entre ellos Cingular y EartLink, aunque la propuesta de Google de implantar una red de uso gratuito que se financiará por publicidad contextual basada en la localización, resultó inigualable para el resto. En Estados Unidos el acceso a Internet (o lo que es lo mismo, a la información) comienza a entenderse como un derecho civil más, igual que, por ejemplo, las infraestructuras de transporte o el suministro de agua y electricidad, como declaró Gavin Newson, alcalde de San Francisco. En Filadelfia también se ha adjudicado una red similar a EarthLink (aunque en este caso el servicio será de pago), y procesos judiciales y demás trabas legales aparte, el fenómeno tiende a extenderse a todas las grandes ciudades del país. ¿Qué cara se les habrá puesto en la CMT al conocer la noticia procedente de la costa californiana? ¿Recuerdan el caso Atarfe? ¿Y el de Ponteareas? Los ayuntamientos de estas dos localidades decidieron instalar un servicio gratuito de cobertura inalámbrica, y en ambos casos el organismo regulador se apresuró a paralizar y sancionar estas iniciativas. Pues lo quieran o no, las telecos ven cada vez más cercana la encarnación de su peor pesadilla. El otro gran seísmo levantado por Google esta semana resultó ir cargado con pólvora mojada. Se había creado enorme expectativa en torno a la presentación conjunta organizada por Sun Microsystems y Google, en la que se esperaba el anuncio de un producto que, según había titulado en su blog Jonathan Schwartz, presidente de Sun, “cambiaría el mundo”. Se especulaba sobre la presentación de un sistema operativo (¿Google Office?) para competir con el todopoderoso y omnipresente Windows. Al final la cosa quedó en anuncio de colaboración en plan “buen rollito”, pero seguro que en Microsoft todavía les dura el tembleque.
| ||||||||||
Semana de recuentos en el panorama tecnológico patrio. El comercio electrónico con tarjetas, que no es todo el B2C pero que se admite como referencia muy aproximada, creció un 20,9% en el primer trimestre del año (¿cómo puede ser que se tarden seis meses en procesar estos datos?), hasta facturar 314 millones de euros. Las reservas de billetes de avión son la estrella del comercio minorista en nuestro país, acaparando una de cada cuatro operaciones. No es por tanto de extrañar que el tráfico en estas webs creciera un 55% en la primera mitad del año. Lo que todavía es minoritario es comprar en tiendas españolas, ya que sólo el 28% de las operaciones se completaron dentro de España; la mayoría (58%) fueron compras en comercios extranjeros. Más. También conocimos los datos del Informe sobre el Estilo de Vida Digital, elaborado por Intel, que pinta a los españoles poco menos que como adictos a la tecnología, hasta el punto de que el 40% de los entrevistados afirma que su vida cambiaría drásticamente si desapareciera ésta (sin duda: ¿qué haríamos sin móviles ni mandos a distancia?). Dedicamos tanto tiempo a navegar como a ver la televisión (10 horas a la semana frente a 11), somos unos hachas comprando online, unos máquinas comunicándonos virtualmente y, como no, nos bajamos música a espuertas (56%). Vida digital total, vaya. Lo que no ha trascendido es cuál ha sido la muestra elegida para realizar la encuesta, aunque seguramente no fueron a preguntar a Las Hurdes, por poner un caso. Más. | ||||||||||
“Michael, envíame por e-mail tu redacción”. “Imposible señorita: me la ha borrado un virus”. Los alumnos del instituto Empire High School, de Arizona (Estados Unidos) ya pueden ir renovando su repertorio de excusas para escurrir el bulto cuando no cumplan con sus obligaciones escolares, porque a partir de este curso ya no valdrá aquello de que los deberes se los comió el perro. Los responsables del centro han decidido implantar una iniciativa pionera: sustituir los libros de texto por ordenadores, concretamente portátiles iBooks de Apple. Tecnificar a cada alumno sale por unos 800 dólares, lo cual no es mucho más de lo que se gastan en libros y demás material escolar, por no mencionar el alivio que supone para las jóvenes y maleables columnas vertebrales liberarse del lastre de una mochila atiborrada de manuales. El problema principal será concienciar a los alumnos para que hagan un uso responsable de las máquinas, aunque parece que se les va a dar un voto de confianza al respecto. Y mientras, en España aspiramos a contar con un ordenador por cada dos alumnos de centros públicos en el año 2008, pero todo llegará… Más. | ||||||||||
Sabida es la gran capacidad de trabajo de los estadounidenses. Pero, en el país del “hágase usted a sí mismo”, las alarmas han empezado a sonar: el porcentaje de empleados que se abstiene de acudir a sus puestos laborales está creciendo a toda vela. También su imaginación y capacidad onírica para justificar sus ausencias. Una encuesta de Careerbuilding.com demuestra que algunos no se cortan un pelo a la hora de fabricar coartadas para remolonear en la cama hasta el mediodía, sentarse en un parque al sol matutino a leer el periódico o tomar unos vinos en el bar de la esquina. “Olvidé que me casaba hoy”; “Mis llaves se fueron por el WC”; “Estoy demasiado gordo para que me quepan mis pantalones de trabajo”; “La serpiente de mi novio se ha escapado”; “Dios no me ha despertado”. Como lo leen; todo esto son excusas utilizadas por los entrevistados, que, naturalmente, corren el grave peligro de que a sus superiores se les hinchen las narices y les pongan de patitas en la calle. Que los responsables de recursos humanos pueden ser duros, pero no tontos. Más. | ||||||||||
Pasan los años, y parece que diseñadores y webmasters siguen incurriendo en las mismas viejas y reiteradas pifias a la hora de construir una página web. O por lo menos, esa es la conclusión a la que llega Jakob Nielsen, discutible y siempre polémico gurú de la usabilidad web. La lista elaborada con la recapitulación de los diez errores más frecuentes observados en usabilidad y diseño durante 2005 está repleta de viejos conocidos: textos ilegibles, enlaces rotos, abuso de Flash, contenidos poco apropiados para ser leídos en la pantalla de un ordenador… y así hasta completar el decálogo de torpezas. Si tomamos por buena esta relación, no deja de resultar sorprendente la aparente cabezonería de los diseñadores, empeñados en tropezar una y otra vez con la misma piedra. O eso, o que un gurú está obligado a cumplir siempre con lo que se espera de él. Más. 6.- HP lanza un torpedo a la línea de flotación de Microsoft | ||||||||||
Hewlett-Packard incluirá desde el próximo año Netscape en sus ordenadores como navegador predeterminado. Y el primer análisis que surge de la noticia, mucho más importante de lo que parece a simple vista porque carece de antecedentes, cae por su propio peso: se trata de todo un cañonazo en la popa de Microsoft, que tiene cuasi monopolizado el acceso hogareño a la Red. ¿Se lanzarán otras compañías a iniciativas parecidas? Es probable, si bien a un ritmo muy lento. De momento, a la guerra abierta entre Explorer -lastrado por bastantes problemas de seguridad- y Firefox -que también se las ve y se las desea para defenderse de los ciberdelincuentes- se suma un nuevo contrincante que parecía condenado a las catacumbas. Se anima, pues, la batalla por las ventanas para asomarse a Internet. Más. | ||||||||||
Hubo una época, no tan lejana como pudiera parecer, en la que los ordenadores portátiles eran considerados poco menos que un lujo asiático. Hoy, su uso se ha generalizado hasta tal punto que si los PCs de sobremesa no se van al garete, será únicamente porque todavía quedan bastantes colectivos profesionales amarrados al duro banco. A un lugar fijo de trabajo, vamos. | ||||||||||
“Con la Iglesia hemos dado, Sancho”, clamaba el ingenioso hidalgo en una de sus correrías. Similar encontronazo han tenido los marketeros de Sony Italia, que se encontraron con la protesta furibunda de la comunidad católica ante el anuncio lanzado para conmemorar el décimo aniversario de la consola Play Station, que mostraba a un sonriente joven tocado con una corona de espinas y el lema “Diez años de pasión”. La campaña fue rápidamente retirada tras ser calificada de “blasfema”, “provocativa” y de sobrepasar los límites de lo tolerable. Claro que los publicistas de la filial italiana de Sony deben ser expertos en aquello del marketing de guerrilla, porque no hay nada como alborotar el gallinero para que hablen (bien o mal) de uno. Más. | ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs