PayPal representa una historia de éxito en Internet como pocas. eBay quiso tumbarlo con su propio sistema de pago online. Al no conseguirlo, terminó por comprar la empresa. Hoy, casi un 65% de los 150 millones de clientes de eBay, tienen su cuenta en PayPal, yo entre ellos.
Curiosamente, a pesar de no ser un habitual de eBay, si lo soy de PayPal. El servicio funciona como un reloj. Recientemente compré un dominio en Internet a un precio fuera de lo habitual, casi 2.000 Euros. Apenas había hecho la transferencia utilizando Paypal cuando recibí una llamada en mi móvil. Era un representante de PayPal en España que quería cerciorarse de que la compra había sido lícita y que yo la había realizado personalmente.
Ahora, Google, como empresas menos importantes como Firstream o Firstgate, quieren competir con PayPal. Me temo que, como eBay en su día, van a descubrir que no es sencillo luchar contra el poder combinado de eBay/PayPal. Está claro que Google purchases, el sistema que quiere implementar Google, tiene varias ventajas sobre los demás competidores, sobre todo por el tipo de penetración de mercado que tiene entre los usuarios de búsquedas en Internet y sin embargo, tampoco ellos lo van a tener sencillo.
El mundo de Google no está volcado en el comercio electrónico, algo que si tiene eBay como ventaja competitiva que aporta a su propio medio de pago, PayPal.
Está claro que, como es el caso de los bancos, habrá más de una empresa con medios de pago por Internet que tenga éxito pero todas deberán buscar y explotar nichos concretos antes de poder hacer frente al líder.
Tenemos PayPal para rato.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs