Los primeros días de la temporada navideña 2002 en EEUU han comenzado con fuerza en la Red, según un informe de Goldman Sachs, Harris Interactive y Nielsen/Netratings.
Cada comprador online gastó de media 72 dólares durante la semana terminada el 15 de noviembre, lo que supone un aumento del 28% respecto al mismo periodo del año pasado. El estudio recalca que la satisfacción del cliente está jugando un papel fundamental para empujar el comercio electrónico estas Navidades: alrededor del 22% de los e-compradores calificaron su experiencia online mejor que la del año pasado.
La facturación total de las cibertiendas de EEUU durante la semana del 16 al 22 de noviembre alcanzó los 1.600 millones de dólares, lo que representa un incremento del 53% frente a la misma semana de 2001, según comScore Media Metrix. Descontando los viajes —cuyas ventas subieron un 92%, hasta los 626 millones de dólares—, el gasto en bienes y servicios online ascendió a 988 millones de dólares, un 38% más.
De las cinco grandes categorías (sin incluir viajes), cuatro mostraron crecimientos de dos dígitos e incluso mayores respecto al año pasado. Las ventas de \’Hogar y Jardín\’ aumentaron nada menos que un 146%, seguidas de las de \’Ropa y Accesorios\’ (66%), Libros (31%) y Electrónica (25%). Sólo el \’Hardware\’ (PCs y accesorios) se vendió menos (un 1%) que el año pasado.
Cada año, la temporada navideña gana unos días al calendario. El aumento de visitas a las cibertiendas comenzó a notarse ya en la primera semana de noviembre, en la que el tráfico se incrementó un 12% gracias a las ofertas y promociones de otoño, según datos de Nielsen/Netratings.
GartnerG2 predice que los estadounidenses gastarán el 25% de su presupuesto navideño en tiendas de Internet: de los 800 dólares de media que emplearán en adquirir regalos, alrededor de 235 se los llevará algún cibercomercio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs