Greenspan dice que es tiempo de desperezarse

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 25 de
enero de 2002
Año III, nº
546



Internet Global Conference
Barcelona, 7-10 Mayo 2002

Participa como ponente si eres experto en estrategias, contenidos, publicidad online, tecnología,…
Te ofrecemos 12 bloques temáticos para participar
Envíanos tu candidatura antes del 24 de Enero a través de nuestro formulario online www.igc2002.net

Internet Global Conference
Barcelona, 7-10 Mayo 2002

Participa como ponente si eres experto en estrategias, contenidos, publicidad online, tecnología,…
Te ofrecemos 12 bloques temáticos para participar
Envíanos tu candidatura antes del 24 de Enero a través de nuestro formulario online www.igc2002.net

Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Greenspan dice que es tiempo de desperezarse
  2. Napster y las discográficas fuman la pipa de la paz
  3. Internet, atestada de publicidad para este año
  4. Nortel cumple, que ya está bien
  5. El día en el que Aimster pasó a llamarse Madster
  6. Siemens retoma el buen camino
  7. Sega poda sus divisiones de acceso a la Red
  8. Merril Lynch estrena números rojos









  TITULARES



<A
name=1>1.-


Greenspan dice que es tiempo de desperezarse



Nos da igual que esté ardiendo, cualquier clavo nos vale. Alan Greenspan ha estado midiendo sus palabras y decisiones con cuentagotas, porque sabe que en medio de la incertidumbre una palabra suya basta para sanarnos. Cuando la mano pintaba bastos y él envidaba con la enésima bajada de tipos, el mercado temblaba pensando en lo que había visto este sabio señor para decidir que la economía precisaba otro empujón. Ahora ha decido que es tiempo de dejar de hacer el remolón, y que las señales divinas apuntan a que lo peor se ha terminado. Da igual que estén ardiendo (hace tan solo 13 días todavía veía \”riesgos significativos\”), nos aferramos a sus palabras. Más

El presidente de la Reserva Federal de EEUU ha contado al Senado que la economía padeció un \”severo ajuste cíclico\” el año pasado, apuntillado por los acontecimientos del 11 de septiembre. \”Hay signos recientes que indican que las fuerzas del mal que han frenado la economía están empezando a perder poder y la actividad empieza a ser firme\”, dijo Alan casi literalmente. Sostiene sus afirmaciones en cifras positivas sobre el empleo en EEUU y algunos resultados empresariales que han sido menos malos de lo esperado. Es cierto, muchas de las grandes corporaciones han conseguido reflejar en la contabilidad sus dramáticos esfuerzos por recortar gastos. Entre ellas, Nokia, buque insignia de un sector también emblemático, que \”se ha superado a si misma\” y a los analistas. Las bolsas europeas y americanas han saludado la buena nueva con notables subidas, que esperamos marquen una tendencia. Más

Las empresas de Internet necesitan un suelo, una base sólida desde la que crecer, sin las excusas de recesiones y atentados brutales. Si es verdad que se acaba de una vez este ciclo negativo, hay que demostrar que en este sector, ya algo más maduro, se pueden hacer grandes negocios, sin los excesos del pasado ni las penurias del presente.





2.- Napster y las discográficas fuman la pipa de la paz

Hacer de la necesidad virtud. A esta idea han acudido tanto la industria discográfica como Napster en la disputa judicial que mantenían desde hacía más de dos años. La juez Marilyn Patel ha accedido a la petición formulada por cuatro de las cinco principales discográficas (sólo se negó EMI) para que suspendiera el caso durante 30 días. A partir de ahora ambas partes disponen de manos libres para alcanzar un acuerdo extrajudicial que termine colocando el punto y final del proceso. Algo que a buen seguro conseguirán. Y es que los intereses de las dos partes han variado mucho durante los últimos meses: Napster ha demostrado su buena conducta con el lanzamiento de su nuevo programa y la Industria ha metido en el cuello en el negocio de la música online (MusicNet y PressPlay). Uno tiene la marca y la otra la mercancía. Se agita un poco por aquí, un poco por allá, y el producto que sale puede llegar hasta ser aceptable: un Napster con los archivos de las cinco discográficas. Suena lindo, ¿verdad? Más


3.- Internet, atestada de publicidad para este año

Son tantas las consultoras que han vaticinado un crecimiento de la publicidad online para este año, que como al final no se cumplan las predicciones, lo que va a aumentar son las cabezas rodando por el suelo de las oficinas. La que sale ahora con el informe de turno es CMR, unidad de Taylor Nelson Sofres, que asegura que lo peor en la publicidad ya ha pasado y que el futuro es, cuando menos, prometedor (algo no demasiado complicado teniendo en cuenta las bajas cifras de las que se parte). La novedad del estudio es que CMR se moja y calcula que Internet va a ser el medio de comunicación en el que la publicidad registrará mayores tasas de crecimiento en 2002. Con un 8,8% de incremento se impondrá sin demasiadas dificultades a la prensa (3,1%), televisión (entre 2 y 2,5%) y revistas (0,6%). Pues ojalá. Más


4.- Nortel cumple, que ya está bien

Hoy en día cumplir con lo previsto, sin los alardes de tiempos pasados, ya es más que suficiente para la mayor parte de las compañías. Una de ellas es el gigante canadiense de las redes de comunicaciones Nortel Networks, que puede respirar algo más tranquilo después de que en los resultados del último ejercicio fiscal haya perdido únicamente 506 millones de dólares, 403 millones menos que el trimestre previo, y su CEO Frank Dunn asegurase que su empresa espera retomar la rentabilidad a final de año. En el camino la plantilla de la empresa, compuesta por 95.000 trabajadores hace un año, se ha quedado en 45.000. Más


5.- El día en el que Aimster pasó a llamarse Madster

El poderoso AOL ha conseguido lo que deseaba: arrebatarle el nombre al débil Aimster. El coloso de Internet argüía que la marca de la compañía era muy similar al de su programa de mensajería instantánea, el AIM. Ahora Aimster se ha transformado en Madster, un cambio que ha aprovechado la compañía presidida por Johnny Deep para lanzar su nueva versión de pago de su programa. Éste, que permite intercambiar ficheros entre grupos de amigos a través del programa de mensajería instantánea AIM de AOL, ha provocado que la Industria del cine y la música haya empuñado sus cuchillos amenazandole de muerte. Varios cadáveres se han cobrado ya, así que cuidado… Más


6.- Siemens retoma el buen camino

El fabricante alemán de equipos electrónicos ha regresado a la senda de los beneficios durante su primer trimestre fiscal a costa de la tremenda reestructuración en la que se embarcó, superando así las previsiones de los analistas que no esperaban que alcanzase los números negros tan pronto. En total Siemens obtuvo 538 millones de euros de beneficio neto y sus ventas ascendieron a 20.500 millones de euros, un 7% más que el año anterior. Más


7.- Sega poda sus divisiones de acceso a la Red

La empresa japonesa, después de fracasar con su consola Dreamcast, salió victoriosa en su intento de dedicarse a desarrollar videojuegos para sus antiguos competidores, no así con su iniciativa de dedicarse a facilitar acceso a Internet. Esta parte del negocio, que le ha hecho perder miles de millones de yenes, dejará de existir en marzo según ha declarado el máximo responsable de la compañía. Más


8.- Merril Lynch estrena números rojos

Desde 1998 el popular broker y banco de inversiones estadounidense no había incurrido en pérdidas, una tendencia que ha cambiado en el cuarto trimestre fiscal. Han sido 1.260 millones de dólares escritos en números rojos debido a las múltiples cargas que ha tenido que soportar por el cierre de divisiones y el despido de 9.000 trabajadores. Más


Otras noticias del día en Baquía.com

Akamai reduce sus pérdidas por cuarto trimestre consecutivo Más
Nace PayCircle, para que todos paguemos de la misma manera Más


Algunos Números Enormes

900.000 computadoras personales Vaio vendidas en Japón asegura Sony que contienen tienen un problema de seguridad que las hace vulnerables, aunque el parche para solventarlo ya está disponible. Más
4 millones de dólares deberá abonar la empresa de telecomunicaciones Verizon Communications a Pac-West Telecomm según ha dictado el regulador correspondiente de California. Más
70 millones de dólares, 3 centavos por acción, ha perdido EMC durante el último trimestre fiscal. El principal fabricante de sistemas de almacenamiento de datos consiguió 562,8 millones de beneficios, 25 centavos, hace un año. Más
75 millones de euros en beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones (ebitda) ha conseguido el operador Retevisión durante el último periodo fiscal, un 680% más que el año anterior. Más


En 2 Patadas

Algunas versiones de la popular utilidad para Windows CNet Catchup tienen un agujero de seguridad que permite que un hacker malicioso acceda remotamente a la computadora afectado. Más
El fabricante de equipos electrónicos Sanmina-SCI, encargada de producir la línea de PCs Netvista de IBM, va a adquirir tres plantas industriales propiedad de Alcatel por una suma aún sin determinar. Más
geoPlaneta y LonelyPlanet.com se han unido para lanzar la versión española del célebre portal de viajes, que se podrá encontrar como Lonelyplanet.es. Más
Microsoft ha lanzado un nuevo servicio de mapas que se llama MSN MapPoint que viene a competir directamente con el veterano MapQwest de AOL Time Warner. Más
3Com ha sido seleccionado por el portal y proveedor de acceso español Ya.com como suministrador de equipos de red para su nuevo servicio de acceso a alta velocidad \”Super ADSL 2Mb\”. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios