De la noticia que hoy se comenta, sabemos que Google ofreció a los editores españoles participar en su Biblioteca Universal y que esto permitirá localizar todos los libros y ayudar a venderlos inclusive.
Para no asustar a las editoriales con la posibilidad de que esto signifique un paso hacia una masiva \”distribución clandestina\” de textos completos se podrá leer solamente cinco páginas de cada libro, y esto con permiso de las editoriales, y que además serán protegidas para no poder ser copiadas, grabadas ni impresas, y que las imágenes serán de baja resolución para que ni siquiera puedan ser fotografiadas desde la pantalla del ordenador, y no sé cuantas medidas más que creemos sólo les quita atractivo.
Desde gugleando.es hacemos llegar nuestra opinión a las editoriales: no deben temer que la difusión masiva de sus contenidos les quite ventas, porque no será así, sino lo contrario.
Liberemos esa enorme cantidad de buenas palabras, sentimientos y conceptos que duermen en miles de libros cerrados, solitarios y mudos en los estantes de las librerías; vendamos también en formato digital y demos la bienvenida al libro electrónico, que de paso ahorraremos papel y preservaremos árboles.
Los autores, que escriben para ser leídos, deberían decir algo al respecto; especialmente aquellos que creen en la calidad de sus textos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs