Guía para los negocios en Internet

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

viernes, 10 de octubre de 2008 Año VII, nº 1200

Guía para los negocios en Internet

El último proyecto puesto en marcha por Rodolfo Carpintier es el libro “Cómo triunfar con un proyecto de Internet”, que ha decidido publicar por entregas en Baquia, y teniendo muy en cuenta para su redacción las opiniones y comentarios de los lectores. Rodolfo aprovecha su estrecha relación con los negocios online y el trato con todo tipo de emprendedores para compartir sus experiencias en estos campos.

Hagamos un recopilatorio de lo publicado hasta la fecha:

  • Introducción: una tipología con las diferentes categorías de emprendedores, y el tipo de proyectos que más atraen la atención de los inversores.
  • Capítulo 1. El entorno. Análisis de la diferencias entre poner en marcha un negocio en Internet y hacerlo en un entorno tradicional.
  • Capítulo 2. El equipo. ¿De qué equipo tiene que rodearse un emprendedor para sacar adelante su proyecto?
  • Capítulo 3. La competencia. Como en cualquier otro entorno de negocios, en Internet es fundamental analizar la posible competencia, y un error ignorar o desconocer ésta.

¿Para qué nos espían?

Desde los atentados del 11-S, algunos gobiernos, fundamentalmente el norteamericano, han puesto en marcha planes para controlar las telecomunicaciones entre los ciudadanos de sus países. El último en sumarse a esta tendencia es el Reino Unido, que acaba de dar el visto bueno a un plan para el control de las telecomunicaciones en el país.

Pues bien, estos planes son totalmente inútiles, según denuncia un estudio elaborado por la National Research Council, un organismo que representa a diferentes Academias de Ciencias e Ingenierías en los EEUU. El estudio afirma que la identificación de potenciales terroristas a través del data mining, ni es un objetivo factible, ni deseable desde el punto de vista de la innovación tecnológica.

¿Alguien puede pensar que es casual que este informe salga a luz apenas un mes antes de las elecciones presidenciales en EEUU?

Ronda de gadgets

Estas son algunas de las últimas novedades en cacharrería tecnológica que recogemos en Baquia:

  • Para aquellos acostumbrados a patearse la ciudad en busca de conexiones inalámbricas desde las que conectarse a Internet, esta práctica camiseta avisa con un indicador luminoso cuando detecta una red wi-fi.
  • Hay quien no puede prescindir del móvil ni cuando conduce su moto. Para ellos Parrot ha diseñado el kit manos libres SK4000, Se conecta vía Bluetooth al teléfono y permite llamar mediante reconocimiento de voz.
  • Los ordenadores mejoran sus prestaciones para competir con las consolas. El PC 6967 de Medion lo tiene todo para satisfacer a los jugones más exigentes.
  • Asus ha diseñado su P552w pensando en los usuarios de Internet móvil. Como elementos más destacados de este PDA destacan Wi-Fi y conectividad 3.5G HSDPA de 3.6Mbps, aplicaciones para optimizar el contenido web e interfaz táctil.
  • El monitor w2558hc de HP no sólo ofrece una espectacular pantalla de 25,5 pulgadas en Alta Definición, sino que posee software propio para gestionar archivos multimedia independientemente del ordenador, de manera que no haya que encenderlo para ver una foto, un vídeo o escuchar música.

La apabullante sinceridad de Wozniak

Steve Wozniak creó Apple junto con Steve Jobs (“los dos Steves”) a mediados de la década de 1970. Doce años después, en 1987, se retiró de la dirección de la compañía, y desde entonces se ha mantenido al margen de las decisiones estratégicas. Claro que eso no le impide conservar un profundo apego hacia Apple, que recientemente ha puesto de manifiesto en una entrevista que destroza el concepto de “políticamente correcto”.

Entre otras perlas, Wozniak vislumbra un final no muy lejano para el iPod, se lamenta de las limitaciones del iPhone y admite detestar la “applemania”, que ciega la objetividad de los seguidores de la marca de la manzana. Aún va más allá, y habla de un sector tecnológico sobrevalorado, al que no le vendrá mal la purga de la crisis financiera para eliminar proyectos superfluos o poco viables. La verdad es que se agradecería leer más entrevistas como esta.

Prestando atención a la pantalla del móvil

Mientras los grupos de comunicación adaptan sus contenidos a los dispositivos móviles, parece que algunas marcas no tienen tan claro que deban contar con una estrategia para este medio. Y es que no es fácil encontrar un equilibrio entre las limitaciones que impone el tamaño de la pantalla de los móviles, el deseo de los usuarios de preservar su intimidad y la manera de desarrollar una imagen de marca adaptada a aquéllos. Y sin embargo, Andrés Lozano cree que es necesario, a la vista del creciente número de terminales conectados a la Red. Todo es cuestión de ponerse manos a la obra.

La publicidad y los emprendedores

Como no podía ser de otra forma, la crisis económica va a afectar también al sector publicitario. Pero los que se mueven en el medio online pueden estar (relativamente) tranquilos, porque la sacudida afectará más a los medios tradicionales y abrirá nuevas oportunidades a los soportes electrónicos. Esa es al menos la idea que defiende Óscar Sánchez en este artículo: “Un nuevo boom de Internet llega para consolidar dicha industria”. ¿Estará en lo cierto? Lo iremos sabiendo poco a poco.

En Baquía

WIFIseta: camiseta detectora de wi-fi

PeloCasco: kit manos libres para motoristas

Addoor comercializará la publicidad de Cálico Electrónico


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios