Gustos para todos en la guerra por el acceso

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|

TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 21 de
diciembre de 2006
Año VII, nº
1.002





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2433&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2433&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
TITULARES




  1. Gustos para todos en la guerra por el acceso
  2. Todo igual, por mucha Cumbre que se celebre
  3. En la Red






AVISO


Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.







TITULARES



<A
name=1>1.-


Gustos para todos en la guerra por el acceso




Aunque podamos pecar de pesados, insistimos una vez más: el fomento de la Sociedad de la Información no se consigue mediante populistas medidas de difusión provenientes del Gobierno de turno; tampoco se logra insistiendo en las bondades de un medio con cualidades de sobra como para mencionarlas de nuevo. Se logra, sobre todo, facilitando la adopción de las nuevas tecnologías en la sociedad. Y uno de los apartados más importantes es el de la conexión, ya sea en su vertiente de velocidad como en la de coste.

Desde hace poco más de dos años, España vive el boom de las ofertas de acceso. Los proveedores han sacado sus espadas a la conquista del último internauta potencial del país. Para ello se sirven de cualquier método (legítimo, y a veces no tanto) que esté a su alcance. Así, regalan junto al acceso toda suerte de artículos: desde un teléfono inalámbrico a una XBox, pasando por las ya inevitables tarifas planas telefónicas. El usuario español dispone de un amplio abanico de opciones donde elegir el acceso a la Red que más se pliegue a sus exigencias. Si se tiene en cuenta el monto económico, existen tarifas por 30 euros mensuales, cantidad que puede rebajarse sensiblemente si se entra en una de las varias promociones existentes. Así, Wanadoo cuenta con su producto estrella, su ADSL2+ de 20 megas, que a día de hoy cuesta 20 euros mensuales. En el lado contrario se sitúa (quién si no), Telefónica: su ADSL Premium (8MB) sale por la exorbitante cifra de 150 euros (¡!) mensuales.

Aquellos que no necesiten navegar viento en popa, aunque sí a una velocidad más que aceptable, pueden tirar por la oferta de Tele2, que pide 26,90 euros por 1 MB con llamadas incluidas. Si lo primordial, por el contrario, es navegar cuanto más rápido mejor, sólo dos proveedores, Jazztel y Wanadoo, ofrecen ADSL2+. El resto de competidores se conforma por el momento con velocidades máximas de 8MB en descarga y 640 Kbps de subida de datos, aunque en algunos casos (Ya.com) han anunciado que en breve se sumarán a las ofertas de conexiones ADSL2 +.

Asimismo, a la hora de contratar un acceso, es primordial leer la letra pequeña, sobre todo la relativa al periodo de permanencia que debe cumplir cualquier cliente. En la mayoría de los casos –Telefónica, Terra, Arsys, Tele2– se suele fijar en un año, aunque algunos como Jazztel, Ya.com o Wanadoo, no exigen atadura. En cualquier caso, y visto lo visto, lo mejor es sopesar bien qué opción elegir y cruzar los dedos. Porque en muchas ocasiones sólo queda encomendarse a la virgen ante los ya conocidos problemas que muchas compañías ponen no para firmar el contrato, sino para darnos de alta la conexión. La atención al cliente es un capítulo que se debe tratar aparte. >> Leer







2.- Todo igual, por mucha Cumbre que se celebre

Es muy probable que dentro de unos meses nadie recuerde lo debatido durante la reciente Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez. Como sucede en casi todos los encuentros de estas características los participantes se encargaron de auscultar al enfermo para determinar sus dolencias, pero olvidaron o no quisieron aportar receta alguna para atajar el mal. Las conclusiones que pueden extraerse del encuentro es que todo fue desesperadamente vago… y utópico. Es cierto que el artículo 49 (hay que trabajar para \”convertir la brecha digital en una oportunidad digital y asegurar un desarrollo armonioso y equitativo para todos\”) es incuestionable desde el punto de vista ético y moral. Sin embargo es irrealizable a corto y medio plazo. Para que la frase deje de ser una mera propuesta de intenciones, es imprescindible resolver previamente otra serie de problemas sobre los que se pasó de puntillas durante la Cumbre. Así, se hizo caso omiso de los millones de personas que navegan en una web “capada” por los cuadros dirigentes que los (mal)gobiernan. El ejemplo más nítido es China, donde tratar de navegar con plena libertad por la Red comporta los mismos riesgos que correr los 100 metros lisos en un campo plagado de minas.

La reunión fue un cúmulo de buenas intenciones que tan sólo sirven para recordarnos que existe una brecha digital brutalmente injusta en el mundo y un desconcertante déficit por reparar este desaguisado. Buenos deseos, palabras prometedoras que quedarán almacenadas en las hemerotecas cibernéticas como una oportunidad más que se dejó pasar. Porque nada se puede esperar de una Cumbre que no establece absolutamente nada, sino que se conforma con dar una serie de recomendaciones. Más inversión en desarrollo tecnológico, más solidaridad, se pide a los gobernantes. Éstos, claro, dicen que de acuerdo. Porque mañana será otro día y el olvido llega pronto. >> Leer



3.- En la Red

  • Explorer deja de comer manzanas

Los usuarios de Mac se quitan un muerto de encima: Explorer dejará de existir en los ordenadores de la casa de Steve Jobs por decisión tomada desde Redmond. En realidad no es una noticia que coja desprevenidos a los mackeros: ya en junio de 2003 Microsoft anunció que dejaría de prestarle atención a Explorer para Mac. Sus advertencias, por una vez, se han cumplido: desde el 31 de diciembre no se llevará ninguna mejora en el navegador de Microsoft para Mac. Algo que tampoco es nuevo. De hecho, los usuarios de Mac que navegaban con Explorer (pocos) tenían que conformarse con la versión 5.0, no la 6.0 que desde hace años existe para Windows. Lo que merece recalcar de la decisión es que, consciente de que tiene que quitarse el muerto de la forma menos dolorosa posible, la compañía de Gates ha recomendado a los usuarios de Mac que utilicen alguna de las alternativas a Explorer, como Safari, Firefox u Opera. La recomendación, deberían haber añadido, no es exclusiva para el universo de la manzana. Para Windows también es válida. E incluso más. Más

  • Diez deseos para Microsoft

En ZDNet han hecho los deberes y, en vez de recopilar lo que pasó este año, han elaborado su lista de los diez deseos con un destinatario único: Microsoft. Entre las peticiones destacan que la compañía explique a los usuarios por qué demonios deberán comprar Windows Vista –cuyo lanzamiento está previsto para 2006– sin necesidad de renovar su parque tecnológico completamente. También piden que Redmond facilite una lista con el funcionamiento de las principales aplicaciones de Windows para “reducir software con agujeros”. Asimismo, aconsejan que distribuyan entre los desarrolladores la próxima generación de herramientas que incorporará Vista, fundamentalmente para que no les coja el toro. En el sector del ocio, conminan a la empresa de Gates a que “justifique” por qué la XBox 360 cuesta lo que cuesta y, sobre todo, que subsane los errores de funcionamiento con los que se toparon los primeros compradores. Son sólo cuatro peticiones. Pero hay Más

  • Búsquedas miméticas

Si los gustos de los internautas a la hora de realizar búsquedas es lo que de verdad define a la sociedad tecnológica más desarrollada, el titular es claro: Britney Spears nos vuelve locos.La ¿cantante? vuelve a liderar, un año más, la lista elaborada por Yahoo con lo más buscado en Internet durante 2005. Según el mismo criterio, Jessica Simpson es la persona que más interés físico nos suscita: ocupa, con todo honor, el primer lugar entre las imágenes más solicitadas este año. Por lo demás, nada nuevo bajo el sol. Están prácticamente los mismos que el año pasado, es decir, los 50 Cent, Mariah Carey y Green Day de siempre. El deporte que más interesa es la liga de fútbol americano (NFL) y la compañía de motor preferida es Honda (se ve que la alonsomanía no ha contagiado a los norteamericanos). En la lista general de productos la medalla de oro recae sobre las cámaras digitales, una preferencia que probablemente se repetiría en el caso de que el estudio se hubiera realizado sólo en España. Por último destacar otro viejo conocido: el objeto electrónico más deseado (por buscado) es… sí, el iPod. El año que viene más y, mucho nos tememos, muy similar. Más

  • Nuestro mayordomo en eBay

Aquellos que han hecho de eBay su tienda habitual (son varios miles, si no millones), saben bien lo mal que se pasa pujando en el último momento por un producto que se quiere adquirir. Como en una subasta tradicional, no eres el único que desea aquello que se muestra en la pantalla del ordenador. Las sobrepujas se suceden y, maldita sea, siempre hay alguien (en Toronto, en Hong Kong o en Montevideo) que ofrece más dinero. Al final la subasta se cierra y uno se queda sin el objeto de deseo y con dos palmos de narices. Precisamente para evitar situación tan desagradable, a la par que estúpida, ha surgido la compañía Keecua. Con el lema “donde eBay no puede llegar”, ofrece un servicio que “se encarga de pujar en los últimos segundos por los productos que nos interesen sin tener que estar pendientes de la subasta”, señala Error500. A priori nace con dos ventajas interesantes: al no pujar hasta el último momento no se contribuye a que el precio del producto se incremente artificialmente; y, no menos importante, es gratuito. Al menos por el momento. Más

  • El iEngaño de las Navidades

Un consejo si está pensando comprar un iPod Shuffle para estos Reyes y opta por hacerlo a través de eBay: no se fíe. En las últimas semanas están proliferando las ventas de unos iPod Shuffle más falsos que una moneda de 3 euros. Diferenciarlos –al menos en la fotografía– de los originales es casi un imposible. Sólo un dato difiere: los de pega (que también funcionan, ojo) cuestan 20 euros menos. No obstante, por una vez compensa gastarse unos cuartos de más. Sobre todo por ahorrarse el disgusto. Más





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios