Gracias al avance de la tecnología, el aprendizaje de idiomas ha abandonado los libros para instalarse en los ordenadores. La tecnología de voz abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de enfrentarse a un nuevo idioma.
Muchos profesionales tratan de mejorar su vocabulario profesional en otra lengua pero no tienen el tiempo suficiente para ir a una clase. Por ello las soluciones que se han derivado del uso de la tecnología de voz facilitan el acceso y el aprendizaje de unos contenidos adecuados a esas expectativas profesionales del alumno, encaminados a un mejor desarrollo profesional del mismo.
A la vez que la tecnología avanza, la educación se ha visto también afectada por esas innovaciones tecnológicas: aparece el e-learning, y con él un abanico ilimitado de posibilidades de formación.
Procesos
Dentro del e-learning, lo más novedoso para el estudio de idiomas es el uso de la tecnología de voz, basada en el tratamiento del lenguaje hablado. El ordenador recibe los sonidos del habla en forma de ondas analógicas que se analizan para identificar las unidades que constituyen las palabras. Es decir, es el proceso a través del cual los mensajes hablados se transforman en texto.
Esta es la teoría, pero es necesario que alguien experto en el tema explique la aplicación real. Domingos Bruno, director comercial en España y Latinoamérica de Auralog, empresa pionera en el uso de la tecnología de voz para la enseñanza de idiomas, lo explica de manera clara.
“Con el reconocimiento vocal el PC puede analizar el acento general, la entonación de la frase y hasta la pronunciación particular de una palabra. Luego compara el conjunto a la voz pre-registrada de un nativo para destacar los puntos débiles que tienen que ser mejorados”, señala el experto.
Esto permite trabajar el aspecto oral: la fonética, la pronunciación y la entonación, todo ello a través de un diálogo interactivo.
Fuerte personalización
Los beneficios serían derivados son mucho mayores que los que puede ofrecernos un manual escrito: un entorno oral real, la interactividad en el diálogo, la no inhibición frente al profesor y los compañeros y el trabajo personalizado al extremo en aspectos precisos, ya que ofrece la posibilidad de trabajar un punto fonético hasta que se haga de modo perfecto.
Pero hablamos de un sistema de formación bastante impersonal, donde la motivación es complicada. También tiene algunos puntos negativos relacionados con el propio uso o conocimiento de las tecnologías: por un lado es necesario estar mínimamente sensibilizado con las TIC; por otro, para desplegar una formación de e-learning a largo plazo y gran escala, hay que preparar el proceso con algún rigor para que todo funcione bien.
Actualmente son muchas las empresas que contratan cursos de idiomas para sus empleados. Pero suelen ser cursos presenciales, con profesores que suponen una pérdida de tiempo para el trabajador.
El e-learning, y concretamente el empleo de esta técnica en los idiomas, plantea situaciones ficticias relacionadas con el entorno laboral donde poder mantener un diálogo e interactuar con otro personaje, algo que supone un gran avance para estas fórmulas de educación interactiva.
Los temas que suelen tratarse están enfocados hacia el ámbito profesional: como realizar compras y ventas; la gestión de los recursos humanos; o temarios relacionado con la economía, la bolsa o las finanzas. Se puede adecuar el contenido a las necesidades concretas de la empresa y el empleado.
Ahorrando euros
Para las compañías, el e-learning supone una reducción de los costes de formación. Ésta es mucho más sencilla que con las clases tradicionales, puesto que se puede aplicar a varios miembros de la compañía aunque estén dispersos en varias filiales de la misma en el mundo.
En el caso concreto de Auralog, Domingos Bruno comenta también que realizan un control total de la formación, puesto que se realiza un test al inicio y al final del curso, así como resúmenes semanales del trabajo de los alumnos y de los puntos a mejorar.
En definitiva, el uso de este tipo de programas supone un gran avance a la hora de aprender un nuevo idioma o de perfeccionar uno ya conocido. Y si este aprendizaje se realiza en el entorno empresarial, conlleva muchas más ventajas que los métodos tradicionales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs