Hacia el mercado electrónico único hispanoamericano

ie-logo.gif.png

Presentación del informe de IE BUSINESS SCHOOL-LUFTHANSA “Start-ups de base digital española en América Latina”  miércoles 8 de octubre 10.30 Casa de América.

 

Entrada libre

Peticiones del informe en PDF (gratis) http://informepuntocomlatam.ie.edu

 

Poco a poco, sin casi hacer ruido frente a las grandes de Silicon Valley, muchas empresas puntocom españolas se están posicionando en los mercados de servicios y comercio electrónico de América Latina. La venta de servicios y productos en esta región  crece a velocidades más mayores que las de Europa gracias a su demografía, crecimiento económico y adaptación rápida de tecnologías móviles, aunque también es cierto que desde una base mucho más recudida.

Hay muchas cifras que indican la existencia de un mercado único electrónico hispanoamericano, y el aprovechamiento  por parte de las empresas puntocom españolas del mismo, especialmente tras unos años en el que el consumo en España ha estado plano.

El 55% de las empresas encuestadas en este informe realizado por IE BUSINESS SCHOOL con la colaboración de Lufthansa señalan que  reciben entre un 21 y un  60% de sus visitas de América Latina y un 37% de las mismas, generan entre el 11 y el 50% de sus ingresos en esta región. La conversión de los visitantes en ingresos aún es más difícil en América Latina por razones de infraestructura, medios de pago y por la necesidad de tener contactos y conocimiento del mercado local que ayude a monetizar a los visitantes. Se trata de un área de mejora para que el sector alcance rentabilidades mayores.

Para alguna empresa puntocom española, la región de América Latina ya es actualmente la principal fuente de negocio. Sin embargo, son muchas más la que tienen el reto de comenzar a rentabilizar a sus usuarios en el nuevo continente. 

Esto tiene relación directa  con  los acuerdos de las puntocom españolas y  con los socios locales. Actualmente solo el 48% tienen acuerdos con empresas en otros países de la región aunque el 65% de las empresas ya tienen contratados a empleados y colaboradores insitu. Vemos que estamos en una fase temprana de la llegada a este mercado, cuyo futuro pasará por aumentar las operaciones con la contratación de empleados, firma de acuerdos son socios locales y acciones de marketing y comunicación del país.  Las puntocom españolas de contenidos y servicios turísticos son las que llevan la avanzadilla en este momento, aunque todo tipo de servicios diversos le siguen  un paso por detrás por los problemas logísticos y aduaneros y los comercios electrónicos de productos físicos.

México y Brasil lo más interesantes. México, Chile, Colombia y Perú serán los primeros destinos.

Sobre los mercado que más interés generan entre los emprendedores y empresarios de las puntocom españoles México ocupa sin duda, el lugar número uno en la región. Su enorme mercado interno y el uso de un mismo idioma lo han convertido en el país donde la mayor parte de “startups” españolas comienzan su aventura americana. No nos extraña por lo tanto, que México DF se haya convertido en el destino preferido junto con Miami para abrir la primera oficina “al otro lado del charco”. 

 

Brasil se muestra como el segundo mercado más atractivo, pero quizás debido a que se trate de un mercado más cerrado, con competidores más fuertes y con un idioma diferente,  además de mayores costes de instalación,  hace que a la hora de tomar decisiones, las empresas decidan abrir en los próximos dos años oficinas o delegaciones en Chile, con un desarrollado ecosistema tecnológico y emprendedor en Colombia o Perú cuyas economía crece ahora con más fuerza que la economía brasileña.

¿Para cuándo las Puntocom latinas en España?

En un mundo más plano como la de los negocios que se desarrollan sobre la Red, son muchos también los negocios digitales de contenidos, servicios y comercio electrónico que están desarrollándose con éxito en América Latina. Brasil tiene amplios comercios electrónicos,  México y Chile destaca por sus servicios online y contenidos que se ven en toda la región y España.

Aunque a diferencia de las puntocom españolas, son pocas las que han dado el salto hacia Europa por el momento, habiéndose concretando muchas en la apertura de versiones de países vecinos (sobre todo entre el triángulo Colombia-Chile-Perú) y con México.  España espera aun la llegada virtual o física mediante delegaciones de las puntocom latinoamericanas. Un mercado de 44 millones con una renta per cápita que dobla la de la región y que puede convertirse en el primer paso hacia el mercado europeo justificaría un paso más que probablemente lo veremos en los próximos años. En la medida que el mercado latino madura, las puntocom latinas tendrán que salir al exterior,  a EEUU o Europa donde pueden tener oportunidades de crecer.

 

Igor Galo – Profesor IE Business School


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios